Desde que el 14 de abril de 2020 naciera Alicante Gastronómica Solidaria (AGS), pocos o ningún objetivoa ha cambiado en esta asociación. Sin embargo, su crecimiento responde a un paradigma y es que mientras la economía mejora, empeora las dificultades para tener un plato caliente en la mesa en la provincia.
Publicidad
Así que la asociación que preside el empresario Jesús Navarro ha tenido que ir adaptándose a una realidad compleja. Además de las personas sin techo que ellos bautizan como náufragos, Alicante Gastronómica Solidaria ha dirigido su atención a otras ONG. Recientemente, les pidió ayuda un piso tutelado por Acomar. La respuesta no se puso en duda, como explica la directora ejecutiva del proyecto Gema Amor.
El menú es completo y está compuesto por un prime plato, un segundo caliente, fruta o postre, alguna bebida y un café caliente. Tan sencillo como sano y se ha convertido en un lujo frente a otras donaciones y ayudas que, aunque siempre agradecidas, se traducían en un bocadillo. Sobre su composición habla y se recrea Jesús Navarro Alberola.
El presidente de AGS es también director general de Carmencita y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante. El primer cargo le une de una manera especial a la asociación, porque esta empresa familiar de Novelda es uno de los pilares de la iniciativa. El segundo, le une a Carlos Baño, presidente de la institución y gerente de Tescoma España.
Navarro no puede evitar sentirse orgullo del menú que se sirve, porque considera que es de justicia y, sobre todo, porque no concibe la solidaridad como algo cutre, sino como algo hermoso. La foto del menú es también una respuesta generosa a la que vincula enseguida a voluntarios y otras empresas.
Publicidad
Pero el epicentro sigue siendo el listado de asociaciones. AGS entrega menús a Cruz Roja, Pan y Mas, Casa, Santísíma Faz de San Blas, Manos Extendidas, Iglesia Evangelista Ciudad Jardín, asociación Betel, Laquel del Caló y Colonia Requena. Con esta última, «realizamos colaboraciones asiduamente», comenta Gema Amor.
Y es que tras la relación de ONG, hay nuevos perfiles de personas o familias que aún teniendo trabajo no llegan a final de mes a cubrir y atender las primeras necesidades. «Lo notas en la mirada», sentencia Jesús Navarro.
Publicidad
«Cuando hay una cola, enseguida ves quien retira la mirada o busca pasar desapercibido. Las personas que viven en la calle no tienen ese gesto», comenta. «Es una de las partes más duras con la que te topas».
Frente a una realidad de nueva pobreza que se viven denunciando, Alicante Gastronómica Solidaria ha visto como su operativa evolucionaba y ahora que se encuentran en unas magníficas instalaciones como la nave de la Cámara de Comercio en Mutxamel, conocida como 'Cámara Solidaria', busca y espera que las administraciones sigan apostando económicamente por el proyecto, pues los gastos se han disparado.
Publicidad
Gema Amor y Jesús Navarro se resisten a pensar en negativo y, frente al aumento de ONG demandantes, destacan la ayuda que reciben de voluntarios o 'héroes con delantal' procedentes del Centro San Rafael, Asiger o Adiem.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.