
La Diputación de Alicante seguirá apoyando el campus interuniversitario de Ciencias de la Salud anunciado por el Consell. El pleno rechaza las mociones presentadas por la izquierda para instar a la Generalitat a reconsiderar su decisión de allanarse en el recurso interpuesto por la UMH contra la UA.
Publicidad
El Partido Popular ha votado en contra -15 votos, mayoría absoluta, frente a la abstención de Vox y 13 a favor de la izquierda- de las propuestas presentadas, de forma separada, por el PSOE y Compromís; pues su diputado de Bienestar Social de las Personas, José Antonio Bermejo, ha señalado que «la titulación (de Medicina) sería conjunta» en el nuevo campus, el cual «acabaría con la indeseada rivalidad entre las universidades» de la provincia.
El diputado provincial ha incidido en que el Gobierno de la Generalitat «ha mediado» entre las dos instituciones académicas para buscar soluciones y «acabar con un problema histórico que afecta a la provincia». Por ello, desde el organismo entienden que «no debemos postularnos con ninguna universidad» y atienden a «mantenernos neutrales».
Asimismo, Bermejo ha remarcado que el futuro campus interuniversitario de la provincia potenciaría los estudios en Medicina y otras titulaciones como Enfermería u Odontología; convirtiendo Alicante en «un clúster sanitario a nivel nacional e internacional».
Del mismo modo, cuestionado por la izquierda en sus réplicas, ha repetido que desde su partido «buscamos consenso» y, por ello, «cuando uno se allana (como ha hecho la Generalitat en este proceso) busca consenso entre todos», por lo que insiste en que no las instituciones políticas no deben entrar en el conflicto. «Vamos a dejar a las universidades que se entiendan».
Publicidad
Esta moción que ha entrado en el turno de preguntas fuera del orden del día del Pleno de la Diputación ha contado con intervenciones del resto de grupos políticos, incluidos en la oposición. Por parte de Vox, su diputada Gema Alemañ ha optado por no pronunciarse sobre el asunto hasta la resolución judicial. «Nos parece prematuro», por ello se ha abstenido a la espera de hallar una solución que favorezca a la ciudadanía en general y a los estudiantes.
Desde Compromís reclaman que «cese el chantaje» del president de la Generalitat a la rectora de la UA, el cual, insisten, consiste en «que se siente a negociar bajo amenaza de que los estudiantes de la UA solo podrán hacer prácticas en hospitales privados». Del mismo modo, su diputado Ximo Perles ha recalcado que «allanarse no significa ser imparcial, sino darle la razón al demandante» y defendido que la Generalitat -en la era del Botànic- se adhirió a la contestación de la demanda por «ser codemandado».
Publicidad
Mientras, el diputado del PSOE Raúl Ruiz ha apuntado a la necesidad de «hablar del problema de fondo y de las consecuencias de estas decisiones» frente a un «problema histórico» al que se enfrenta la provincia con la falta de profesionales sanitarios, territorio que sin la Universidad de Alicante «no se consigue el promedio nacional» de plazas sanitarias.
Por ello, ha reprochado que el campus interuniversitario sea «un invento fantasma que Mazón no consensuó con ninguna Universidad, que no está contemplado en la ley e impide implantar el grado de Medicina en la UA». En esta línea, se ha mantenido en que «no apoyaremos que quiten su plaza a estudiantes», además de que «la autonomía universitaria siga teniendo lugar en la provincia con normalidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.