Borrar
Urgente Apagón eléctrico masivo: Alicante y toda España se quedan sin luz
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recoge los folios de su discurso en Les Corts. EFE
Mazón anuncia una nueva Conselleria de Emergencias e Interior y una vicepresidencia de Recuperación Económica y Social

Mazón anuncia una nueva Conselleria de Emergencias e Interior y una vicepresidencia de Recuperación Económica y Social

El presidente de la Generalitat da cuenta en la Cámara autonómica de su labor el 29-O y sus planes para la reconstrucción

Viernes, 15 de noviembre 2024, 14:26

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de una nueva Conselleria de Emergencias e Interior, pensada exclusivamente en actualizar protocolos para prevenir situaciones como la vivida en la pasada DANA. No es el único cambio que ha hecho el jefe del Consell, que también ha anunciado la creación de una vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, que está encargada de coordinar el resto de departamentos autonómicos.

Mazón ha desgranado sus planes de futuro durante su comparecencia a petición propia en Les Corts para explicar la actuación de la Generalitat Valenciana durante el 29 de octubre. Un discurso que ha durado dos horas y media y que ha ocupado la sesión matinal extraordinaria en la Cámara autonómica. El jefe del Consell ha pedido «disculpas a todas aquellas personas que se sintieron abandonadas» por las autoridades durante la DANA de Valencia y los días posteriores.

En una primera parte de su intervención, en la que ha relatado los hechos ocurridos aquel martes 29 de octubre, Mazón ha desvelado que se puso en contacto con la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, sobre las 21 horas del mismo 29 de octubre, en plena DANA que ha asolado Valencia, para que alertara a los ministerios de Interior y Defensa, dirigidos por Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles respectivamente, para la activación de efectivos. La respuesta de la 'número dos' del Gobierno central fue que estaba físicamente con los ministros y que así lo haría, ha relatado Mazón.

El presidente de la Generalitat ha pedido inversiones y que «el Gobierno no nos deje solos a los valencianos». Mazón ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez 31.000 millones de euros, una cantidad «que no está elegida al azar, sino de un cálculo de los técnicos de la Generalitat». Solo en áreas industriales, 10.980 millones de euros, ya que la DANA ha afectado al 27% de las empresas ubicadas en Valencia y miles de autónomos.

Por tanto, reclama una «ayuda eficaz y sostenida» de colaboración entre Generalitat y Gobierno central para todas las inversiones necesarias para recuperar Valencia tras la tragedia «ágil y sincera». Y ha dejado una frase que suena a respuesta: «La colaboración no la debemos solictar», en alusión a la famosa frase del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «El pueblo valenciano no pide favores, sino justicia», ha sentenciado.

Mazón, que ha pedido «altura de miras» a todos los grupos de la Cámara, ha empezado por hacer autocrítica. Ha admitido fallos en la Administración autonómica: «No voy a eludir ninguna responsabilidad. Hubo cosas que no se hicieron bien», ha reconocido. La primera, que «faltó información y coordinación» entre las admnistraciones. Por ello, el primer anuncio de relevancia es que será el propio Grupo Popular en Les Corts soilcitará una comisión de investigación sobre la DANA. Una acción que, espera, se repita en las Cortes Generales.

«La colaboración no la debemos solicitar, el pueblo valenciano no pide favores, sino justicia»

Carlos Mazón

President de la Generalitat

El jefe del Consell ha aludido a un «fenómeno natural atípico y excepcional» que ha provocado el peor desastre natural en la Comunitat Valenciana en el último siglo. Se ha referido a «dos eventos hidrológicas independentes»: crecida del río Magro y la presa de Forata y el «descomunal» aumento del barranco del Poyo. Del primero, ha dicho, «se tuvo información completa», pero del segundo «fragmentada, inexacta y tardía».

Críticas a la Aemet y a la CHJ

La Generalitat preparó un dispositivo los días previos para un episodio de lluvias torrenciales y se encontraron «una barrancada», según ha definido Mazón la situación a última hora de la tarde del 29 de octubre, que fue «cinco veces superior a las previsiones» metereológicas, responsabilidad de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). El presidente también ha reprochado el «apagón informativo» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la evolución hidrológica de las 16.13 horas a las 18.43 horas, cuando el barranco del Poyo pasó de poco más de 50 metros cúbicos por segundo a 1.800, aproximadamente.

El responsable autonómico ha sido especialmente crítico con el organismo de cuenca, del que ha dicho que no hubo «ni una llamada ni una palabra». Toda la comunicación al centro de emergencia se hizo a través de correos electrónicos.

La única llamada fue la del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, desde Colombia a la consellera de Emergencia, Salomé Pradas, advirtiéndole del riesgo de rotura de la presa de Forata. Fue entonces cuando se lanzó el Es Alert: «Imagínense 37 millones de metros cúbicos avanzando como un muro», ha descrito el presidente la situación si la infraestructura hídrica no aguantara. Se activó entonces un protocolo único, que solo se dispone para plantas químicas y rotura de presas. Mazón ha asegurado que, en este caso, «ha funcionado la coordinación».

También ha defendido el mantenimiento de su agenda institucional y ha asegurado que estuvo siempre informado: «Yo no retrasé nada», ha manifestado sobre su llegada al Cecopi en torno a las 19 horas. Ha justificado esta hora en la tardanza en llegar al centro de mando de L'Eliana desde Valencia.

En una segunda parte del discurso, Mazón ha despiezado toda la acción del Consell como mando de la emergencia desde primera hora del miércoles 30 de octubre, cuando se desplegó «la mayor operación de rescate» en la historia de la Comunitat. Todos los helicópteros, medidos y personal que han participado en la recuperación de desaparecidos y cadáveres.

«Yo no retrasé nada», sobre su llegada al Cecopi sobre las 19 horas

Carlos Mazón

President de la Generalitat

Y, a posteriori, todas las actuaciones del Consell, las líneas de ayudas que han aprobado hasta dos plenos del gobierno autonómico extraordinarios, con ayudas inmediatas de atención a las víctimas de la catástrofe. De hecho, ha dicho Mazón, hasta este viernes se ha transferido ya 1,5 millones de euros a los afectados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mazón anuncia una nueva Conselleria de Emergencias e Interior y una vicepresidencia de Recuperación Económica y Social

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email