Borrar
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt. Alberto Cheli
Vicent Grimalt: «A los constructores el medio ambiente les da igual, pero esa no es nuestra política»

Entrevista con los alcaldes de la provincia de Alicante

Alcalde de Dénia
Vicent Grimalt: «A los constructores el medio ambiente les da igual, pero esa no es nuestra política»

El alcalde de Dénia inicia su tercer mandato y se alternará el cargo con Compromís | Teme que la reversión del hospital esté en peligro con el gobierno autonómico del PP con el partido de Abascal

Susana Almenar

Alicante

Domingo, 27 de agosto 2023, 06:52

El alcalde socialista de Dénia, Vicent Grimalt, inicia su tercera legislatura al frente de la capital de la Marina Alta. Tras haber gobernado en solitario con mayoría absoluta, ahora compartirá la responsabilidad con Compromís, con quien se alternará la alcaldía por primera vez en la historia. Por otra parte, a Grimalt le preocupa que la reversión del hospital de Dénia esté en riesgo con el nuevo gobierno autonómico de PP y Vox.

¿Cuáles son sus principales proyectos para esta legislatura?

Consolidar lo que hemos estado trabajando en estos últimos ocho años: la sede universitaria, la transición ecológica, intentar rebajar la huella de carbono al máximo... Y en cuanto a infraestructuras, tenemos en marcha la segunda residencia de mayores. Es decir, continuar con una serie de proyectos que ya venían arrastrados.

Compartirá la responsabilidad del gobierno con Compromís. ¿Qué supone para usted tener que soltar las riendas tras el tercer año?

Tenemos muy claro cuál es nuestra línea y cuáles son nuestros objetivos y, al final, el único socio que podemos tener en este caso es Compromís. Para nosotros no representa ningún trauma porque estamos acostumbrados. Pienso que es mucho más cómodo gobernar en mayoría absoluta, pero hay que ser conscientes y realistas y es lo que hay.

«Después de la subida de la derecha y la extrema derecha en la Comunitat y en todo el Estado español, nosotros aquí estamos contentos con el resultado que hemos sacado»

Después de la subida de la derecha y la extrema derecha en la Comunitat Valenciana y en todo el territorio del Estado español, nosotros aquí estamos contentos con el resultado que hemos sacado. Y aunque sea gobernar con Compromís, al final los proyectos y las políticas progresistas, si tienen buena voluntad, es fácil gobernar con otro partido bastante similar.

¿Por qué se ha tomado la decisión de que su socio de gobierno se encargue justo del último de los cuatro años?

Ellos querían alternarse la alcaldía y decidimos que yo estaría los tres primeros años, sobre todo por la continuidad de los proyectos. Quedamos en que como todo eso lo hemos hecho nosotros -el PSOE- y yo soy el responsable o el que más conoce lo que está en marcha, pues para poder terminar lo que hay. Y el último año gobernará Compromís sin ningún problema ni conflicto.

¿Qué objetivos comparten ambas formaciones con respecto al futuro Dénia?

Los programas electorales son muy similares. En nuestro caso tenemos unas políticas muy claras, lo que significa servicios sociales o bienestar social, transformación de la ciudad a una más habitable para las personas y menos para los coches. La ciudad es un pueblo grande en el que todos nos conocemos y todos sabemos, con los pies en el suelo, que es lo que necesita, así como lo que necesitan los ciudadanos y los que nos visitan, que por suerte son muchos. Y como eso lo tenemos muy claro, a partir de ahí lo demás.

Promotoras y constructoras, así como ciudadanos de a pie, han presentado denuncias contra el Plan General Estructural (PGE) que se dio a conocer antes del 28M. ¿Por qué está sucediendo esto?

Hay un deporte autóctono que es el 'tiro al Plan General Estructural', sobre todo por parte de los promotores y constructores. Ellos quisieran ser los redactores del PGE porque su negocio es construir, construir y construir y, en muchos casos, dejarnos las construcciones a medio terminar, como ocurrió a partir del 2008 con todas las promociones que se quedaron colgadas. A ellos el respeto por el medioambiente, o lo que significa el freno a esa construcción masiva ocupando espacios terrenos en zonas agrícolas, les da igual. Y nuestra política no es esa.

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt. Alberto Cheli

Siempre te chocas con lo mismo: «Yo tengo un terreno que compré en el año 80 del siglo pasado y quiero que se me mantenga la edificabilidad que teníamos entonces». Perdona, entonces había un Plan General o unas normas transitorias que te permitían hacer unas cosas y tú no las has hecho. Por tanto, nosotros, a partir del 2015, cuando nos pusimos a trabajar en la redacción del PGE sabíamos que eso lo íbamos a tener enfrente, quitando algunos que la verdad es que hay que agradecer que son más razonables y que se sientan contigo.

Desde el PP aseguran que está «aprobado con prisas» y que «contiene errores graves». ¿Qué puede decir al respecto?

El PGE ha estado expuesto siete veces al público. Se han hecho infinidad de reuniones con una comisión de la que formaban parte tanto promotores como todo el tejido empresarial, la ciudadanía y los partidos políticos. Se ha intentado negociar con todos los que tenían algún derecho adquirido y con algunos ha llegado a acuerdos, pero con otros no ha habido posibilidades.

Nuestra idea la teníamos muy clara: la sostenibilidad, el respeto por el suelo rústico y por el suelo agrícola. Eso es una máxima y de ahí no nos vamos a mover. Evidentemente, el Partido Popular, como ellos son así y tienen la varita mágica para solucionarlo todo, se han dedicado de alguna manera a hablar con propietarios para que continúen presentando contenciosos.

¿Y qué le parece que hayan tomado esa decisión?

Pues bueno, cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, pero nosotros teníamos muy clara cuál era nuestra línea. El medioambiente y la tendencia a nivel general de las ciudades y los pueblos es la que es, y hay que respetarlo. Hay que mirar en esta clave de sobre todo sostenibilidad.

Además, la portavoz actual del Partido Popular en el Ayuntamiento de Dénia es una señora que fue concejala de Planeamiento y Gestión Urbanística del 2008 al 2014 y no hizo nada, y ahora viene dando lecciones. Los que hemos estado en política y nos preocupamos por los problemas de nuestra ciudad, nos acordamos.

«La portavoz actual del PP en el Ayuntamiento de Dénia fue concejala de Planeamiento y Gestión Urbanística del 2008 al 2014 y no hizo nada, y ahora viene dando lecciones»

Y por mucho que ahora quiera decir que el PGE está hecho con prisa, repito: Se han hecho siete exposiciones al público. Empezó a gestarse en el 2015 y se aprobó en mayo del 2023. Hemos estado años para poder sacarlo adelante con todo lo que comporta realizar hacer un Plan General. Es decir, que lecciones por parte de ella pocas.

Y en cuanto a la Generalitat, ¿qué opina sobre la coalición PP y Vox?

Un gobierno en el que esté Vox para mí ya pierde mucho sentido. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, evidentemente tuvo muchas prisas por darle el pacto porque lo que quería era gobernar sí o sí y no se arriesgó, se plegó a Vox. Sobre las políticas pues bueno, aún es pronto. Nosotros, por cortesía, le daremos esos 100 días que siempre se dice que se tienen que dar. Pero los nombramientos de consellers, directores generales y secretarios autonómicos y algunas manifestaciones...

En concreto una que va muy ligada al tema del Urbanismo, que es dar una licencia con una simple declaración responsable «para agilizar», pues estamos volviendo a la época del señor Aznar y sus leyes urbanísticas y aquí todo vale. Pues a partir de ahí, mal empezamos. Y algo muy concreto que padecemos en esta comarca todos los ciudadanos y todos los que vienen a visitarnos es la sanidad privatizada.

Usted aboga por la reversión del hospital de Dénia. ¿Cree que podría estar en peligro con este nuevo gobierno autonómico?

La Generalitat -con Ximo Puig- ya le había comunicado a Ribera Salud que en enero de 2024 finalizaba la concesión y el hospital de Dénia iba a pasar a ser de gestión pública, como la inmensa mayoría de las áreas de Salud de la Comunitat Valenciana. Pero ya hemos oído las manifestaciones del nuevo conseller, ¿no? Y «que bueno, que ya veremos, habrá que hacer una auditoría». Lo que veremos es que estos señores van a continuar regalándole a Ribera Salud la gestión de la sanidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Vicent Grimalt: «A los constructores el medio ambiente les da igual, pero esa no es nuestra política»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email