Secciones
Servicios
Destacamos
T.A.
Miércoles, 29 de enero 2025, 18:10
Más de un centenar de afectados por la dana del pasado 29 de octubre, que han formado la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, han presentado este miércoles una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para depurar sus responsabilidades ante «la inacción» en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe.
Por el momento, piden que declare como testigo el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya que al estar aforado «no podía ser investigado en este procedimiento», lo que «no implica que de resultas de la instrucción se pueda presentar también una querella contra él ante el órgano correspondiente». Además, no descartan solicitar asimismo que testifiquen los alcaldes de poblaciones afectadas sobre los tiempos y las alertas que recibieron.
Así lo han explicado en rueda de prensa el presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud Valencia, Christian Lesaec, y Manuel Hernández, el CEO de Vilches Abogados, que ejerce la defensa de los querellantes en esta causa.
Noticias relacionadas
En concreto, la querella se presenta contra la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas; el entonces el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso; el director general de Emergencias, Alberto Javier Martín; el subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias (AVSRE), Jorge Suárez; la jefa del servicio de Emergencias, Inmaculada Piles, y el presidente de la CHJ, Miguel Polo.
A todos ellos les consideran presuntos responsables de los delitos de homicidio imprudente, delito de lesiones imprudentes, daños imprudentes -tanto físicos como morales-, prevaricación omisiva y delito de omisión del deber de socorro por la «inacción» de sus funciones en la toma de decisiones para proteger la vida de los ciudadanos.
Al respecto, el presidente de esta asociación -que reúne a 340 asociados de los que un centenar han suscrito la querella-, ha recalcado: «No podemos dejar que los responsables de esta gestión no respondan ante la justicia por esta gestión tan nefasta».
«La lucha va a ser larga, pero esto no puede quedar así, los responsables deben pagar por ello», ha recalcado. En la rueda de prensa también han asistido asociados con una camiseta con el lema '224 fallecidos, 3 desparecidos, 0 responsables«.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado «absoluto respeto» tras conocer que más de un centenar de afectados por la dana. En esta línea, Mazón ha apuntado que las personas damnificadas por las riadas «van a contar siempre» con el respaldo del gobierno valenciano, «que han tenido desde el principio». Así, el jefe del Consell ha defendido que la Generalitat ha estado «uno a uno» con los familiares de los fallecidos, incluso en el «dificilísimo momento de la identificación de los cadáveres», así como con los de quienes «hasta hace poco eran desaparecidos».
La querella, de 67 páginas, va acompañada de una investigación cronológica en la que se recoge que «de haberse activado el sistema ES-Alert en el momento oportuno no se habría producido la magnitud que tuvo la tragedia». Según la información aportada, se «demostraría que, a las 15 horas, los querellados ya contaban con datos suficientes para haberlo activado».
Sin embargo, por razones que «se desconocen y no se han explicado» la alerta «no se envió hasta las 20.11 horas», cuando el caudal del barranco de el Poyo y el río Magro estaban «ya completamente desbordados» y «habían llegado las riadas a las poblaciones». Además, señalan que esa alerta fue por el riesgo de rotura de la presa de Forata y no por inundaciones que «a esa hora ya asolaban las localidades ribereñas del barranco del Poyo».
Por su parte, el CEO de Vilches Abogados ha explicado que la querella, «la mayor hasta la fecha», se presenta inicialmente contra estas cinco cargos, pero que de la instrucción que se siga «puede ser que se derive más investigados y así se solicitará si se entiende».
Además, presentarán una demanda de responsabilidad patrimonial a las administraciones públicas responsables que debe ser presentada antes del 29 de octubre de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.