Borrar
El presidente, Pedro Sánchez, con los primeros ministros de Francia, Emmanuel Macron, y el portugués Antonio Costa. Ludovic MARIN / AFP
Eurocumbre de Alicante | Pedro Sánchez, Macron y Antonio Costa | Conexión submarina con Francia | BarMar

La Eurocumbre de Alicante marcará el futuro energético de Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este viernes junto con Macron y el portugués Antonio Costa la nueva conexión submarina con Francia que transportará hidrógeno verde

Jueves, 8 de diciembre 2022

Alicante se convertirá este viernes, 9 de diciembre, en la capital de Europa por un día. La Eurocumbre o Cumbre Euromediterránea, también conocida como EU-Mid9, juntará en un mismo espacio a los presidentes, jefes de Estado y primeros ministros ribereños del Mediterráneo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tienen previsto acudir como invitados. De los acuerdos que salgan puede cambiar el futuro energético de Europa.

En este Mid9 están representados, además de España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chipre, Malta, Eslovenia y Croacia.

La reunión se iba a celebrar el pasado 30 de septiembre, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contrajo el covid-19. La indisposición del anfitrión obligó a retrasar la cita hasta este 9 de diciembre.

En la anterior, el año pasado en Atenas, los temas fueron la inmigración y el medio ambiente. Ahora, la situación es bastante más compleja. La actual encrucijada geopolítica de la Unión Europea, con la guerra de Ucrania como telón de fondo, ha llevado hasta esta reunión una agenda muy diferente.

La dependencia energética de Europa oriental con Rusia ha puesto en un brete a la Unión Europea. Ahora toca mirar hacia el sur, con especial relevancia a España e Italia como los países por donde debe entrar el gas desde el norte de África.

Los mandatarios europeos se reunirán en la Ciudad de la Luz, aunque antes haya varios encuentros bilaterales, como el que mantendrá el jefe del Ejecutivo español con la primera ministra italiana Georgia Meloni.

Es la primera gran cumbre de Meloni, elegida en septiembre. Pero no solo por eso. Sánchez ha aparcado todo el componente ideológico para su cita con la italiana, dirigente de una formación de extrema derecha.

Pero, aun con todo el morbo, no será la cita más importante de la jornada.

Aquí es de vital importancia la reunión que mantendrán antes de la Eurocumbre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; junto al de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, António Costa. Los tres mandatarios deben cerrar en Alicante el nuevo proyecto de conexión submarina entre Barcelona y Marsella, bautizada con el nombre H2Med.

Esta canalización enterrará el falido proyecto del MidCat, una conducción para transportar energía desde las regasificadoras españolas a toda Europa y que cruzaba los Pirineos. Francia se ha opuesto siempre a este proyecto que conectaría la Península Ibérica con el centro de Europa. De esta forma, España se convertiría en el principal suministrador de gas a países como Alemania en lugar de Rusia.

Es, precisamente, en Alicante donde se cerrará el futuro de la nueva infraestructura submariana. El punto de acuerdo, según indican fuentes gubernamentales, es que el H2Med se destinará únicamente al transporte de hidrógeno verde cuando entre en operación, con el objetivo de poder así aspirar a la máxima financiación posible de la UE.

El fallido proyecto del MidCat de transportar gas a Francia por los Pirineos se sustituirá por el nuevo corredor verde

A pesar de que se había señalado la posibilidad de que la futura infraestructura entre España y Francia pudiera, en un primer momento, transportar gas natural, para posteriormente destinarse exclusivamente a hidrógeno verde, finalmente será un conducto construido para el hidrógeno como único fin.

En este sentido, las mismas fuentes subrayaron que las reglas para pedir financiación europea exigen que sólo sea una tubería que va a transportar hidrógeno, «por lo que se trabaja sobre ese escenario».

Todo parece bien atado ya. Así que es muy posible que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; junto al de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, António Costa, den el pistoletazo de salida oficial a este proyecto este viernes en Alicante.

Una reunión previa a la que asistirá también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Servirá para que los tres países muestren su compromiso político firme con el proyecto y definan los detalles a nivel de coste, estudios viabilidad de mercado y medioambientales, así como la que será la 'hoja de ruta' para un corredor del hidrógeno verde que se prevé que esté operativo en el horizonte de 2030.

Con la puesta de largo del proyecto, los tres países lo presentarán a la convocatoria de ayudas de la Comisión Europea, cuyo plazo acaba el próximo 15 de diciembre, para captar fondos europeos para su financiación.

A este respecto, los gobiernos de los países, así como los operadores de la red de transporte de gas (TSO, por sus siglas en inglés) -Enagás, por parte española- llevan trabajando desde que el pasado 20 de octubre, cuando se alcanzó el compromiso inicial de España, Francia y Portugal, en su diseño.

Fuentes gubernamentales indicaron que la financiación de Bruselas en este tipo de proyectos puede cubrir entre el 30% y el 50% del coste total, aunque añadieron que la aspiración es que se financie «lo máximo posible».

Respaldo simbólico de Von der Leyen

«Pero hay que trabajarlo», afirmaron, destacando que la presencia de Von der Leyen este viernes en la cumbre supone un respaldo «simbólico» y una señal de que la infraestructura se trata de un proyecto europeo que «beneficia a toda la Unión Europea».

Así, dejaron claro que las reglas de financiación de proyectos europeos son «claras y públicas» y que las infraestructuras nuevas para acudir a la financiación europea tienen que ser para hidrógeno. «No es una tubería barata, es muy grande y es cara, y es aspiración de los tres países que haya financiación europea, y hay que cumplir las reglas», dijeron.

El tubo submarino entre Barcelona y Marsella es una de las patas del denominado Corredor de Energía Verde, que conectará Portugal, España y Francia con la red energética de la Unión Europea. La otra pasa por concluir el proyecto que conecta Celourico da Beira (Portugal) y Zamora, parte en la que, al ser ya existente parte de la conexión, sí que se podría transportar una parte de gas natural en un principio, «con unos máximos», aseguraron las mismas fuentes.

Asimismo, indicaron que el tubo submarino con Francia estará operativo en «unos cuantos años», por lo que consideraron necesario poner el proyecto en «una perspectiva temporal adecuada», ya que «no está pensado para resolver la crisis energética actual», sino para la transición energética.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Eurocumbre de Alicante marcará el futuro energético de Europa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email