El árbol del Museo Arqueológico Provincial MARQ. miriam gil albert

¿Qué hay más allá del árbol de Navidad gigante del MARQ?

El Museo Arqueológico cuenta con grandes exposiciones que se podrán visitar durante las jornadas navideñas | La provincia cuenta con un amplio abanico de yacimientos para descubrir en estas fechas

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 15 de diciembre 2022, 06:45

Alicante celebra su Navidad a lo grande. Un belén gigante, más de dos millones y medio de luces LED por las calles y un repertorio de ángeles repartidos por toda la ciudad. A todo ello se suman los adornos que cuelgan de los árboles que coronan varios espacios de la ciudad, entre ellos el abeto que crece en las inmediaciones de los jardines del Museo Arqueológico Provincial de la Diputación de Alicante, el MARQ.

Publicidad

Un auténtico atractivo en todas las estaciones del año, más si cabe en Navidad. Desde el pasado día 7, el árbol luce -nunca mejor dicho- con sus mejores galas y guirnaldas para recordar tanto a locales como visitantes que estamos en Navidad. Una época de luz, paz, amor y felicidad, aunque también de vacaciones y tiempo libre al contar, la mayoría de los mortales, con unos cuantos días de libranza para disfrutar de las fiestas en familia y con amigos.

Y qué mejor que hacerlo que todos los secretos que hay más allá de este árbol mágicos. Sí, escondidos en el interior del antiguo hospital provincial de Alicante, la sede del MARQ, hay misterios que desvelan el paso de las civilizaciones que han desembarcado en las aguas del Postiguet. La prehistoria, la cultura romana e íbera, la Edad Media e, incluso, la Contemporánea están expuestas en las salas que componen el museo.

Una de las exposiciones permanentes del MARQ. miriam gil albert

Todas ellas de fácil acceso y visitable durante la jornada navideña, pues el MARQ abre sus puertas durante la mañana del día de Nochebuena, de 10 a 14 horas. Por ello, nada mejor para pasar un día tan especial que recorrer estas salas con una visita guiada a las 11.30 horas ese sábado. O cualquier otro, pues el museo permanece abierto de martes a sábado ininterrumpidamente -salvo el domingo, 25 día de Navidad- de 10 a 19 horas con visitas guiadas a las 16.30 horas los martes y jueves, y a las 11.30 horas los sábados y domingos.

Además, entre los pasillos de este emblemático edificio se encuentra la exposición 'El caballero de Ifach', un fragmento de pared, hallado en el enclave de la Pobla Medieval de Ifach, que desvela importantes datos acerca de la historia y de la sociedad que habitó en siglo XIV en el área que ahora ocupa el yacimiento arqueológico de Calp.

Publicidad

Más secretos escondidos en la costa alicantina

La historia de la civilización está expandida por toda la provincia. Solo hay que preguntar a los buscadores cuántos yacimientos existen en el territorio alicantino. El más cercano al MARQ, con recorrido sencillo -pues solo es necesario bajar a la parada de TRAM y tomar cualquiera de las líneas 1,3 y 4 con destino a la zona de playas- hasta llegar al Tossal de Manises, el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta.

'Illeta dels Banyets' en El Campello. Diputación de alicante

Un poco más al noreste se encuentra el Yacimiento 'La Illeta dels Banyets', en el Campello. Tampoco hay problema para llegar, tan solo retomar el viaje en las líneas de TRAM 1 y 3 hasta la parada que lleva el nombre del municipio. Este monumental espacio se encuentra sobre un promontorio estrecho y largo. Cuenta con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que se han identificado elementos de la Edad del Bronce, previos al asentamiento ibérico, y los que quedan de una villa romana, además de materiales islámicos que hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la época Medieval.

Publicidad

Enclaves del interior de la provincia

¿A quién no le gusta coger el coche en vacaciones de Navidad? Sobre todo si es para conocer nuevos lugares históricos que han dejado huella en sus municipios. Uno de ellos es el 'Pla de Petracos' en Castell de Castells, uno de los mejores yacimientos de arte rupestre de la Comunitat. Como su nombre indica, era un santuario de Arte Macroesquemático declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido.

'Pla de Petracos' en Castell de Castells. diputación de alicante

La visita a la zona es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en pleno diciembre en este enclave, que cuente con un Centro de Interpretación ubicado en el municipio. Se puede visitar de lunes a jueves con cita previa telefónica en el 965 518 067, además de los viernes y sábados que permanece abierto de 11 a 13 horas y de 17 a 18 horas.

Publicidad

A pocos kilómetros de este enclave, en la comarca del Condado de Cocentaina se encuentra Almudaina. Allí, en pleno corazón de la montaña, se encuentra una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval, visitable de martes a domingo de 10 a 13 horas y sábados también de 16 a 19 horas. Las visitas guiadas tienen lugar de martes a viernes a las 11.30 horas y los sábados incluye una más por la tarde, a las 16.30 horas.

'Cava Gran' de Agres. marq alicante

Una de las rutas que no se pueden dejar pasar en estas fechas navideñas es por el Parque Natural de la Serra Mariola. Allí se encuentra la 'Cava Gran d'Agres', un nevero ubicado a 1.120 metros de altitud que puede visitarse tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad