Borrar
Alicante renueva tradición, arte y cultura en su Semana de Pasión
AYTO. ALICANTE

Alicante renueva tradición, arte y cultura en su Semana de Pasión

Veintisiete cortejos procesionales están programados entre los domingos 13 y 20 de abril

EXTRA

Jueves, 10 de abril 2025, 10:34

Fe, tradición, compromiso, devoción, sentimiento. Son algunas de las sensaciones que lleva aparejada la Semana Santa de Alicante de 2025. La que contemplan más de 400 años de historia que renueva, anualmente, tradición, arte y cultura en unas celebraciones consideradas de Interés Turístico Nacional desde 2022. Serán más de 11.000 personas, censadas en la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, las que desfilen en los 27 cortejos procesionales programados entre los domingos 13 y 20 de abril.

Una de las peculiaridades de la Semana Santa de Alicante radica en las diferencias que se establecen en el conjunto de sus procesiones. A lo largo de siete días se combinan cortejos de corte castellano, con otros de aire andaluz, o con guiños propios a la 'terreta', como puedan ser la Santa Mujer Verónica, Cristo del Mar o la conmovedora Procesión del Silencio. Tampoco faltan las saetas. Especialmente el Miércoles Santo, al paso de la Virgen de la Soledad por la plaza de la Santísima Faz.

El Domingo de Ramos, con tres procesiones por la mañana -Hermandad de Jesús Triunfante, Hermandad de Jesús en Samaria, Santa Oración en el Huerto y Santísima Virgen de la Paz, y Hermandad del Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica- y cuatro por la tarde -Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro Apóstol, Cristo del Hallazgo y Virgen Dolorosa, y Hermandad del Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, y Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación , es el día con mayor número de desfiles.

Le siguen las cinco procesiones previstas durante la tarde del Jueves Santo -Cofradía de la Santa Redención y María Santísima del Mayor Dolor, Hermandad de la Santa Cena, Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz, Hermandad del Perdón, y Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias-.

Aun así, la que más espectadores congrega es la de la Hermandad de Santa Cruz, con sus 80 años de historia, y que procesiona en la tarde del Miércoles Santo. Se vive con intensidad desde que los cuatro tronos -Cristo Cautivo, Cristo de la Fe, Nuestra Señora de los Dolores, y Descendimiento con Nuestra Señora de la Piedad Coronada- bajan desde la plaza de La Ermita sorteando desiguales escalones, hasta el regreso 'a la carrera' al lugar de partida.

Tradición en una Semana Santa refrendada por el 140 aniversario de la primitiva Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación, los 75 años de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz, o los 25 de la Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.

A los pasos que han procesionado en los últimos años con imágenes de vírgenes coronadas como han sido los casos de Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Piedad, se le suma este año la de la Virgen de La Soledad 'La Marinera'. Fue el obispo José Ignacio Munilla quien la coronó canónicamente el 23 de noviembre de 2024, en el monasterio-santuario de Santa Faz.

Será una Semana Santa en la que las hermandades y cofradías seguirán renovando su valioso patrimonio. En este caso, y como dos de los ejemplos más claros, el estreno de los candelabros guardabrisa en madera con motivos vegetales, del Cristo de las Penas, o la finalización de la última fase del dorado del paso del Cristo del Mar.

Publicaciones

La Semana Santa de Alicante tiene también su faceta cultural. La referencia bibliográfica más significativa es la edición del número 27, en su segunda época, de la Revista de Semana Santa. Incluye un buen número de artículos relativos a distintos aspectos de la Semana de Pasión.

Además, hay hermandades o cofradías que también publican sus distintos boletines informativos o revistas. Son, entre otros, los casos de la Flagelación, Cristo del Mar, Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús o Nuestra Señora de la Soledad de Santa María. Este 2025, además, con la edición de dos libros: 'El Despojado' -coincidiendo con su 25 aniversario- o 'La Marinera', con la publicación de un libro conmemorativo de la Coronación de la Virgen de la Soledad.

Serán, en total, 52 pasos los que escenifiquen la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en las calles de Alicante. En esa cifra se incluyen pasos de misterio, vírgenes, crucificados, nazarenos, imágenes con Cristos y Vírgenes, Cristos e independientes como puedan ser las figuras de San Pedro y la Verónica. Es novedad este año la imagen de San Longinos, que completa el paso de misterio del Despojado.

Una imaginería en la que se pueden apreciar obras de Salzillo -Nuestra Señora de las Angustias-, Castillo Lastrucci, Ortega Bru -Cristo de la Fe-, Hermanos Blanco – Cristo de la Paz-, Juan Bautista Vera -Cristo de las Almas-, de autores anónimos de los siglos XVI y XVIII, de los alicantinos Remigio Soler, José María Leal Bernáldez, Víctor García Villaverde y Ramón Cuenca.

Atractivo gastronómico-turístico

El título de 'Alicante, capital española de la gastronomía' ha servido como revulsivo para convertir a la capital en un referente turístico de cara a la Semana Santa. Así, después del último análisis de vuelos, se desprende que Alicante es el destino preferido por los británicos para pasar estas vacaciones. Les siguen los neerlandeses, alemanes, franceses e italianos, atraídos también por la climatología, las tradiciones y la cultura.

Otro de los datos que favorecen la llegada de turistas a Alicante, coincidiendo con la Semana Santa, la aporta la web Internations Expat City al considerar a Alicante como la segunda mejor ciudad del mundo más valorada por los residentes extranjeros.

A la espera de las previsiones meteorológicas definitivas, la Semana Santa en Alicante combina mañanas de playa y sol, con tardes, noches y madrugadas para presenciar el paso de procesiones. Ya sea a la salida de los templos, durante los recorridos en puntos significativos o en la Carrera Oficial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante renueva tradición, arte y cultura en su Semana de Pasión

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email