

Secciones
Servicios
Destacamos
Compartir un décimo de la Lotería de Navidad con la familia, la pareja, los amigos o los compañeros de trabajo es una tradición, porque la ilusión compartida siempre sabe mejor. Hasta que toca. No es la primera vez que cuando la suerte y los millones llaman a la puerta, el arrepentimiento de haber dividido el número entra en casa. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una guía para evitar problemas si tu billete resulta ganador.
Lo primero que hay que tener claro es que un décimo es un documento al portador. Es decir, el premio lo recibe quien lo presenta. En el caso de que sea compartido, la OCU señala que es indispensable fotocopiar el boleto y entregar a cada involucrado una copia firmada con el nombre, los apellidos y el DNI del depositario. Además, habraá que indicar la participación, así como el número, serie, fracción y sorteo, señalan desde la institución.
Otra de las opciones para no tener problemas es enviar una foto del billete por WhatsApp o correo electrónico, que sirve como prueba siempre y cuando aparezcan los datos de la persona depositaria, los participantes y la cantidad jugada por cada uno. Si el décimo se ha comprado online no hay problema. El comprobante electrónico de los billetes tiene la misma validez legal que el de papel y acredita la propiedad, por lo que solo habría que seguir las operaciones anteriores.
Noticia relacionada
Para cobrar el décimo ganador no hay ningún misterio. La persona que acuda a la entidad bancaria debe identificar a cada afortunado y su porcentaje de participación. Tras ello, los bancos pueden abonar el premio en la cuenta del titular para que luego lo reparta según lo convenido.
Pero, ¡ojo!. Tienes que llevar cuidado con no identificar a los premiados al ir a cobrar el décimo. La OCU avisa que al repartirlo puede parecer que se está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones. Además, hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria retiene automáticamente el 20% de los premios que superen los 40.000 euros, no por cada persona afortunada . Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los agraciados.
El divorcio suele ser motivo de conflicto. La Lotería de Navidad no es una excepción, y es frecuente que un miembro de la pareja decida cobrar por su cuenta el billete agraciado y no compartir el premio. En este caso hay dos opciones: si el matrimonio está en gananciales, se reparte el 50% para cada uno. Por el contrario, si el régimen económico es de separación de bienes, el premio es del que lo ha adquirido, salvo que se pueda acreditar que se ha comprado a medias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.