La Comisión Europea sigue el guión marcado con el endurecimiento de las políticas migratorias. El comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, ha presentado este martes en Estrasburgo la nueva propuesta del Ejecutivo comunitario para la directiva de retornos de la Unión Europea (UE), que abre la puerta a que los países europeos puedan enviar migrantes a centros de deportación en terceros países. Este método ya lo ha puesto en marcha la primera ministra italiana Giorgia Meloni con el envío de migrantes a Albania, un modelo cuestionado por los tribunales italianos.
Publicidad
La directiva de retornos es una parte fundamental en la aplicación del nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE y busca aumentar el número de retornos de migrantes que hayan llegado a Europa de forma irregular. Tal y como adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el domingo esta norma busca facilitar la devolución de migrantes irregulares y vetar la entrada a territorio comunitario a aquellos que sean expulsados a la fuerza. Esto permitirá a los Veintisiete «contar con un verdadero sistema de retornos».
Se trata, en palabras de Von der Leyen, de ofrecer unas «reglas simples y claras» que «eviten fugas». La propuesta de la Comisión introduce la posibilidad legal de que los Estados miembros devuelvan a individuos que hayan entrado de forma ilegal en la UE y hayan recibido una orden de deportación a «un tercer país con el cual hayan tenido un acuerdo bilateral o a nivel de la UE». Estos acuerdos deberán ser acordes a la ley internacional y a los Derechos Humanos y quedarán excluidas las familias con menores y los menores no acompañados.
La propuesta anunciada este martes sigue la misma línea que la carta que Von der Leyen envió a las capitales europeas, en la que abría la puerta a la creación de centros de detención de migrantes fuera de la UE, una modelo basado en el acuerdo entre Italia y Albania para deportar migrantes. El número de países que pedían una reforma de la directiva de retornos ha crecido a medida que la ultraderecha y los populismos han ido ganando fuerza en Europa -ya gobiernan en Italia, Países Bajos, Bélgica, Hungría y Eslovaquia-.
En este contexto, Von der Lyen se mostró abierta a «explorar soluciones innovadoras», un eufemismo para referirse a la creación de centros de detención de migrantes en «terceros países seguros», lo que demuestra un endurecimiento de la política migratoria. La Comisión plantea que se firmen acuerdos bilaterales como el suscrito entre Italia y Albania para la deportación e migrantes. «Esta reforma sólo funcionará si los que no tienen el derecho a quedarse en la UE son devueltos de forma efectiva. Actualmente solo el 20% de nacionales de terceros países son extraditados», insistió la alemana en octubre.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.