Borrar
Elementos de ultraderecha han provocado graves disturbios en sus protestas contra la inmigración en Reino Unido. Reuters
Europa subcontrata la natalidad a los países pobres. ¿Es la estrategia adecuada?

Europa subcontrata la natalidad a los países pobres. ¿Es la estrategia adecuada?

La sociedad está polarizada en torno a la inmigración: ¿población de reemplazo o solución al envejecimiento y la caída de la natalidad?

Miércoles, 7 de agosto 2024, 11:43

El mundo está cada vez más polarizado. Es imposible escribir de casi cualquier tema sin provocar un agitado debate que oscila de extremo a extremo, de la 'fachosfera' al buenismo, expulsando por completo al término medio. El asunto de la natalidad y, sobre todo, cómo afrontar en Occidente los retos derivados de su caída en conjunción con el envejecimiento de la población, es uno de ellos.

Las posturas son irreconciliables: por un lado están -sobre todo a la derecha del espectro político- quienes afirman que se ha puesto en marcha un maquiavélico plan para sustituir a la población autóctona -blanca, sobre todo- por inmigrantes llegados para vivir de ayudas y delinquir; por otro lado, numerosos analistas -y parte relevante de la izquierda- sostienen que el sistema del bienestar actual solo sobrevivirá con la llegada continua de inmigrantes.

En abril, el Banco de España avanzó que España necesitará nada menos que 24 millones de foráneos -la mitad de la población actual- para 2053 si queremos que las pensiones se mantengan tal y como las conocemos. Sin embargo, Japón, uno de los países más envejecidos, endogámicos y con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, no está facilitando la inmigración para solucionar sus problemas demográficos. Y no parece que vaya a colapsar.

A finales del siglo pasado, Japón era sinónimo de superpoblación. Hoy lo es de colapso demográfico. Reuters

En cualquier caso, es evidente que la población nativa no está por la labor de procrear, y que eso se traduce 'de facto' en una subcontratación de la natalidad a los países menos desarrollados, donde la fertilidad también cae pero sigue siendo muy elevada. Y, sin duda, eso también acarrea problemas relevantes, entre los que destaca la integración social. Los disturbios del Reino Unido, alentado por la ultraderecha, son el último ejemplo de ello.

Por eso, hoy nos acercamos a la compleja realidad demográfica de Occidente.

Estos son los tres temas que abordaremos:

  • Occidente importa natalidad.

  • Llámame Pavel Rubtsov, no Pablo González.

  • La primera ministra de Bangladés sale volando por fin.

Newsletter

  1. Imagen principal - Occidente importa natalidad
    Crisis demográfica

    Occidente importa natalidad

'La amenaza de la superpoblación' era un peligro recurrente durante mi niñez y adolescencia. Durante el fin del siglo XX, las proyecciones avanzaban un escenario catastrofista en el que la población humana crecería tanto que no habría recursos ni siquiera para darle de comer. Algunos vaticinaron que a lo largo del siglo XXI se superarían los 11.000 millones de habitantes.

Una de las previsiones realizadas a finales del siglo XX.

Ahora, sin embargo, la amenaza es la opuesta. Elon Musk incluso habla de «colapso poblacional». No nacen suficientes niños y, sobre todo en los países desarrollados, la tendencia es hacia la desaparición por voluntad propia. Musk, que entre otras empresas dirige Space X, cree que la población puede ser insuficiente para colonizar Marte. Cada uno se ocupa de lo que le toca.

Lo cierto es que Naciones Unidas modifica sus proyecciones cada dos años, y siempre a la baja. En 2022, vaticinó que el pico llegaría a final de este siglo y se acercaría a los 10.500 millones de habitantes antes de comenzar a bajar. Este año, la curva culmina antes y más cerca de los 10.000 millones. Earth4All rebaja esa cifra a los 8.600 millones. Y solo se prevé que en un continente continúe creciendo a partir de 2.100: África. Europa perderá unos 200 millones de personas, igual que Asia, mientras que Latinoamérica se dejará unos 50 millones. Según este avance, la tasa de fertilidad en 2100 será muy similar en todo el mundo: entre 1,5 y 2 hijos por mujer, siempre por debajo del nivel de reemplazo.

Revisión de las previsiones de la ONU. OWID

O sea, que el demográfico va a ser un problema global. O una bendición, según se mire. Desde el punto de vista de los recursos naturales, esta es una noticia positiva. Sin embargo, en Occidente provoca temor tanto entre quienes ven con recelo la llegada de inmigrantes como entre los que advierten de que faltarán manos para dar los cuidados que requerirá la población de más edad, así como para desempeñar los trabajos de menor valor añadido que la población autóctona rechaza.

La tasa de fertilidad cae en todo el mundo. OWID

No obstante, el miedo a la superpoblación en las décadas de 1980 y 1990 demuestra que las previsiones sociales a largo plazo no son fiables. Sin embargo, las soluciones que buscamos a corto plazo, como sucede con la inmigración, sí tendrán repercusiones a largo plazo. Se ve claramente en países como Francia o Suecia, donde la integración ha fallado estrepitosamente a pesar de los intentos por evitar que eso suceda. Incluso en un país de inmigrantes, como es Estados Unidos, las brechas perduran e incluso pueden ensancharse.

En la última década, España ha sumado más de dos millones de habitantes nacidos en el extranjero. Es casi un 5% de la población total, por lo que ese reto de integración va a ser importante, ya que los orígenes, culturas, tradiciones políticas y religiones de los recién llegados son muy diversos. Evitar que se creen guetos es complicado, sobre todo dada la coyuntura del mercado inmobiliario.

España ha sumado más de dos millones de habitantes nacidos en el extranjero. Eurostat

Además, a medio plazo hay que tener en cuenta dos tendencias que los sociólogos tienen ya bien documentadas: las mujeres extranjeras tienen una fertilidad más elevada cuando migran, pero esa variable se va acercando a la de las mujeres locales según se asientan, sobre todo en sucesivas generaciones; y lo mismo sucede con el empleo de baja cualificación, que la primera generación de migrantes está dispuesto a hacer pero no las siguientes.

Los países con más inmigrantes del mundo. IOM

Que esto suceda es positivo porque indica un mayor nivel de integración y de bienestar, pero ya no sirve como solución al problema de partida y puede acabar incluso ahondando en él. De hecho, el propio Banco de España alerta de «no parece probable que la inmigración pueda evitar el proceso de envejecimiento en el que se encuentra inmerso nuestro país», y subraya que, además, tiene difícil paliar la falta de mano de obra porque, en su mayoría, los migrantes adolecen la formación requerida.

A esto hay que añadir elementos como la automatización y la robótica, que ya juegan un papel relevante en sociedades muy envejecidas como la japonesa -también en cuidados a la tercera edad-, y la irrupción de la inteligencia artificial, que va a tener un profundo impacto social en todos los estamentos. Todo ello hace pensar que tomar decisiones sociales en base a previsiones a largo plazo es tan poco recomendable como tratar de solucionar problemas a corto plazo con decisiones que tendrán un claro impacto a largo.

  1. Imagen principal - Llámame Pavel Rubtsov, no Pablo González
    Canje de prisioneros

    Llámame Pavel Rubtsov, no Pablo González

El mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente desde el fin de la Guerra Fría ha reverberado en España mucho más de lo esperado debido a la liberación en Polonia de Pavel Rubtsov. Es más conocido en nuestro país como Pablo González Yagüe, la traducción de su nombre ruso más los apellidos de su madre, con la que vino al País Vasco cuando apenas tenía 9 años tras la separación de sus progenitores.

Rubtsov, nieto de uno de los niños de la guerra españoles que buscaron refugio en la Unión Soviética, trabajaba con medios no rusos como periodista 'freelance' especializado en el antiguo entorno soviético. Pero cuando fue detenido en la frontera que separa Polonia de Ucrania se destaparon las sospechas sobre su afiliación a los servicios de Inteligencia rusos.

Pavel Rubtsov, AKA Pablo González, a su llegada a Moscú con el resto de presos liberados.

Según afirman los polacos, se le acusó de «participar en actividades de un servicio de inteligencia extranjero», un cargo que conlleva hasta diez años de cárcel. Sin embargo, nunca se llegó a judicializar su caso y Rubtsov permaneció en prisión provisional durante casi dos años y medio. Según marca la ley polaca, esa situación se renovaba cada tres meses, algo que se puede hacer de forma indefinidia. De hecho, hay un preso polaco que lleva encerrado ocho años a la espera de juicio.

El canje de Rubtsov, acompañado de siete rusos más, entre los que hay espías confesos y hasta un sicario condenado, incrementa las sospechas sobre el hispano-ruso, que fue recibido a pie de pista por el mismísimo Vladímir Putin. Aunque aún no se han revelado muchos detalles sobre esta delicada operación diplomática, sí se sabe que su negociación se alargó casi dos años, algo que explicaría la extensión de la prisión provisional de Rubtsov a la espera del canje. «El motivo de la inclusión y esos detalles no pueden ser objeto de discusión pública», respondió el portavoz del gobierno ruso, Dimitri Peskov, cuando la agencia EFE le preguntó por el hispano-ruso. Eso sí, todo apunta a que puede ser condecorado junto al resto del grupo por «su servicio a la patria».

Putin recibe a los prisioneros liberados. AFP

Tan llamativo como su caso ha sido la polarización política en torno a la figura del periodista, con una cerrada defensa en el entorno de la izquierda abertzale y una condena prematura e igual de contundente entre la derecha española. Sería de agradecer que ahora se presentasen algunas de las pruebas que parecen obrar en manos de diferentes servicios de Inteligencia y que se han ido filtrando a cuentagotas: desde los informes que Rubtsov realizaba sobre figuras de la disidencia rusa -aparentemente encontrados en su móvil-, hasta el seguimiento que hacía de armas occidentales en la frontera con Ucrania, o de fábricas ucranianas que luego fueron atacadas por Rusia.

También hay mucha confusión en torno a su doble nacionalidad y si se renovará su pasaporte español, para que pueda regresar a Euskadi, donde le espera su familia, sin necesidad de un visado. Las autoridades españolas no han aclarado nada al respecto.

  1. Imagen principal - La primera ministra sale volando por fin
    Protestas en Bangladés

    La primera ministra sale volando por fin

En 'el mundo, explicado' de hace dos semanas, daba cuenta del elevado precio humano que han tenido las mayores protestas que han sacudido Bangladés este siglo. Hoy tengo que añadir una mala noticia y otra buena: a los 150 muertos de mediados de julio se han sumado cien más, pero han forzado la dimisión y huída de la primera ministra, Sheikh Hasina, que llevaba tres lustros en el poder y era una figura muy polarizante.

La figura de Sheikh Hasina ya está fuera de Bangladés. Reuters

Las imágenes de los manifestantes arrasando el palacio en el que vivía recuerdan a las de otros dirigentes autoritarios caídos en diferentes circunstancias: desde Saddam Hussein en Irak a Muamar Gaddafi en Libia. Una diferencia importante es que, en esta ocasión, la expulsión nace de la propia población local sin injerencia interna, y que, si el Ejército cumple su promesa de crear un gobierno interino con la oposición, el resultado puede ser el de un país mejor, más democrático y respetuoso con los derechos humanos. En un mundo cada vez más escorado hacia el autoritarismo, estas chispas de esperanza se agradecen.

De momento, hay razón para el optimismo. Ayer, el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, confirmó que liderará ese gobierno de transición. Desafortunadamente, también se están produciendo episodios de violencia brutal contra los seguidores de la Liga Awami, el partido de la exprimera ministra, y contra miembros de minorías religiosas como la hindú.

Es todo por hoy. Espero haberte explicado bien algo de lo que está ocurriendo en el mundo. Si estás suscrito, recibirás esta newsletter todos los miércoles en tu correo electrónico. Y, si te gusta, será de mucha ayuda que la compartas y la recomiendes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Europa subcontrata la natalidad a los países pobres. ¿Es la estrategia adecuada?