Secciones
Servicios
Destacamos
El Tío Chuano ya está de vuelta. El ninot elaborado por Ramón Marco en 1995 para la barraca Los Chuanos -con Emiliano Cánovas como presidente- ha regresado a su hogar habitual, la administración de loterías 'El gordo afortunado'. Lo hace tras someterse a su tercera restauración, en esta ocasión en el taller de Manuel Muñoz 'El Botijero'.
Este ninot es uno de tantos otros que han aparecido por el distrito Alfonso el Sabio a lo largo de los años. Sin embargo, es el que más ha perdurado al ser indultado en la más absoluta clandestinidad. Fue uno de los fundadores de la barraca Los Chuanos quien un 24 de junio lo hizo desaparecer.
El Tío Chuano de esta barraca fue creado por Ramón Marco -único artista alicantino que plantó la «falla Especial de Valencia en su actual plaza del Ayuntamiento»- como ninot para la portalada de la barraca Los Chuanos en el año 1995, la cual portó el lema 'Riu-Rau'. Para darle forma, «se inspiró en mi suegro, José Antonio Pérez, quien sirvió como modelo», recuerda el barraquer Vicente Cutanda.
Su hija, Carolina, también es conocedora de la historia de este ninot con 29 años de historia a sus espaldas. Es a diario cuando saluda a la figura, pues está expuesta los 365 días del año en su administración de loterías en la plaza del General Mancha de Alicante.
De hecho, esta alicantina ve cómo sus clientes acercan los décimos y papeletas por el ninot «para que les dé suerte». Los boletos tocan el ojo, el brazo y «hasta la entrepierna». Por ello, debido al desgaste, el Tío Chuano se ha sometido a la tercera restauración, en la que se ha aprovechado para colocarle ruedas que faciliten su traslado a la barraca Los Chuanos el próximo mes de junio.
La aparición, año tras año, del Tío Chuano en la calle Belando se debe a la anécdota que protagonizó su modelo, José Antonio Pérez. Fue en 1995, al descubrir el ninot, cuando «estaba el cachondeo de José Antonio a la hoguera». Por ello, el barraquer decidió 'secuestrarlo' para, con una furgoneta, «indultarlo sin decir nada a nadie».
En aquel entonces, Pérez tenía un vivero. Allí, en la infraestructura que servía como oficinas, decidió ponerlo a salvo. «Dejó su ninot en la terraza y y su cuñado lo vio. Se asustó al ver a un hombre sentado», narra con humor Carolina mientras incide en el parecido de la escultura con los rasgos y fisionomía de su abuelo.
Al descubrir el pastel, José Antonio Pérez reconoció haber indultado al ninot porque «yo no me quemo», expresó antaño. Así, la obra de Ramón Marco logró salvarse de las llamas junto al resto de la portalada que prendió sobre las brasas de la hoguera Alfonso el Sabio.
Este gesto sirvió para que desde 1996 el ninot se convirtiera en «elemento oficial» de la barraca Los Chuanos. Por ello, cada mes de junio regresa a la portalada para ser admirado y contemplado por los alicantinos y alicantinas que pasean por el distrito antes y tras las mascletàs.
Desde 2012 reside en la administación de loterías y «al estar más expuesto al público» se sometió a las restauraciones, llevadas a cabo por un taller experto, por el artista Sergio Gómez y, esta última, por Manolo Muñoz 'El Botijero'. Fue hasta 2017 cuando el brazo del Tío Chuano estaba articulado.
La historia del Tío Chuano se remonta a los años 40 del siglo pasado. Según recogen los foguerers de Alfonso el Sabio, Patricia Losa y Paco Ros, en el llibret de las pasadas fiestas, la figura surgió cuando un foguerer advitiró a otro de que tuviera cuidado con los servicios que contrataba para «que no le dieran gato por liebre».
En aquel entonces, el foguerer en cuestión empleó el término 'Obri l'ull', el cual se ha convertido en el «grito de guerra» y el emblema de esta hoguera fundadora. Además, a lo largo de los años el Tío Chuano ha tenido diferentes formas y fisionomías en los ninots que se han plantado en el distrito. Una de ellas es la de José Antonio Pérez, con la que la barraca Los Chuanos homenajeó a la comisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.