
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Lágrimas en los ojos y una sonrisa de ilusión. Firme ante los nervios y segura ante la responsabilidad que ostenta desde esta tarde. Así ha sido la imposición de la banda que corona a Inés Llavador Castelló como bellea del foc infantil de Alicante 2023. Entre aplausos y acordes, esta niña de la foguera Santa Isabel escribe, desde esta tarde, con letras de fuego y oro la historia de las Hogueras de San Juan.
Y no solo eso. También ha hecho historia en su distrito. Entre el público, en un Teatro Principal rebosante de mantillas y pañuelos, se encontraba su familia, quien lleva en la sangre el linaje del fuego. Su tía y su prima ya tocaron también de cerca este elemento de la vida y es ahora cuando Llavador se mete de lleno entre las llamas para representar a todos los alicantinos, foguerers y barraquers.
Junto a ella, su corte de honor. Seis niñas que lucen también su banda sobre sus faldas confeccionadas con un lampas de seda con dibujo 'Vidal' en color bush. Todas ellas, Martina Irles, Martina Jarrín, Paula Saiz, Carla Gómez, Inés García y Carmen Gómez, han subido a las tablas del coliseo alicantino para recibir todos los honores que les permitirán recorrer con Inés Llavador el camino hasta las Hogueras 2023.
Unos pasos que arrancaron el 11 de noviembre sobre el ruedo de la plaza de Toros. Allí fueron elegidas estas seis niñas para representar a la fiesta allá donde vayan. Así están cumpliendo. Ya desde el inicio de la tarde, en la calle Castaños, se las ha podido ver lucir sus sonrisas ante un público que permanecía exhausto tras las vallas. Palabras, gestos, miradas y aplausos de cariño antes de vivir el momento más emotivo de su reinado.
Detrás de ellas, cerrando el desfile -marcado por la 'dolçaina i tabalet' de la 'colla l'Embolic'-, Inés Llavador ha presentado su espolín. Una falda de seda natural con el color verde picea de protagonista, al que se le unen 45 colores de trama junto a dos metales -el oro liso y el volteado-. Una magnífica obra de arte para la que se han utilizado 6.120 hilos de urdimbre de seda natural.
Ha sido a su llegada a los arcos y columnas del coliseo alicantino, donde un escuadrón de la Gran Gala de la Policía Local de Alicante ha escoltado a la bellea del foc infantil de Alicante hasta el escenario del Teatro Principal. Sobre sus tablas es donde Inés Llavador ha puesto la primera palabra en este libro que recoge la historia de toda una cultura, de un sentimiento y de una fiesta amada por toda la ciudad.
La gala de la proclamación de la bellesa del foc infantil de Alicante ha estado conducida por Claudia Palomares, de la foguera Maissonave, y Aarón Navarro, de Sant Blai-La Torreta. Ambos han aparecido en el escenario tras el paseíllo y la subida del banderín de la Federació de les Fogueres de Sant Joan.
Tras este momento ha entrado en escena su presidenta, Toñi Martín-Zarco, para imponer las bandas de dama del foc infantil 2023 a las seis niñas que componen la corte del fuego. En último lugar y con una entrada en la que se ha plasmado la esencia de Inés Llavador, esa «niña de eterna sonrisa», como han señalado los presentadores, ha recorrido el pasillo central del Teatro Principal.
Todo un mar de mantillas en pie y un ritmo de aplausos interminable han marcado la entrada de la bellea del foc infantil de Alicante a su proclamación. Una vez sobre las tablas del coliseo, el alcalde de la ciudad ha impuesto su banda, momento en el que ha sonado el 'Himno de les Fogueres de San Chuan', mientras los foguerers y barraquers marcaban el ritmo con aplausos.
Han sido su prima María Casas la portadora de la banda -impuesta por el alcalde de Alicante, Luis Barcala,-, su mejor amiga Sara Sánchez quien ha entregado la insignia y otra de sus mejores amigas Candela Mas quien ha sujetado su ramo. Asimismo, una vez sentada, su hermano Reyes Llavador ha colocado el cojín bajo sus pies. Es en ese momento cuando Inés Llavador ha alzado su mano para borrar una lágrima de emoción que caía sobre su rostro.
La imposición de las bandas ha dado paso a conocer en profundidad a estas siete niñas que, desde esta tarde, son orgullo y alegría de toda una ciudad y una fiesta. Para alzar su figura como bellea del foc infantil, el director del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, Jose Mancebo, ha ejercido como mantenedor de este acto.
Con un discurso en el que ha puesto en valor el sentido de la música en la fiesta, elemento que durante casi un siglo recorre las calles de la ciudad durante el mes de junio. Y es que esta, con «'el Himno de les Fogueres de San Chuan', sí, con 'che' de 'Chuan'», Mancebo ha aprovechado para recordar las dos décadas en las que fue barraquer de la desaparecida 'Carrer Els Pobles', en el distrito Plaza de Argel.
Asimismo, también ha hecho referencia a las fiestas de la ciudad donde se crió, Sant Joan d'Alacant, «aunque aquellos niños de los ochenta lo llamábamos San Juan pueblo». Un alma festera que ha sido idónea para ensalzar a la bellea del foc infantil d'Alacant, de quien -tras dirigir unas palabras a cada una de sus dames d'honor- ha relatado un sinfín de curiosidades.
Y es que Inés Llavador «está en la fiesta desde el día que nació». Ya desde pequeña «de cualquier cosa se hacía un traje de belleza» hasta tal punto que «el papel higiénico desaparecía de su casa» por hacerse con él bandas y mantillas. Además, «cada vez que veía una presentación jugaba con los muñecos de Playmobil a crear nuevas hogueras y preparar presentaciones».
También ha hecho mención a su familia, integrantes de la foguera Santa Isabel, «festeros y pioneros de la fiesta». Ya su abuelo paterno, Pedro Llavador, fue vicepresidente de la comisión gestora, y su tía y prima integrantes de dos cortes del fuego. Asimismo, Mancebo también ha aprovechado para recordar «a los que ya no están» y ha animado a todos a recordarlos.
Dentro de su discurso, el director del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca ha aprovechado salir del atril y subir hasta el sillón de Llavador. Le ha susurrado algo en la oreja y, acto seguido, ha aprovechado para volver y pedir un favor a todo el público, compuesto por foguerers y barraquers: «que le cantemos a Carla el cumpleaños feliz». Tras ello, el coliseo completo ha felicitado así a esta dama del foc infantil.
Tras dirigirse a ella, a sus dames y a todas las candidatas y actuales belleas, ha recitado un soneto compuesto por él mismo como «regalo». «Dedicado a ti, Inés, y a tus damas». Y así ha arrancado: «La dama de la noche mira a un lado - y deslumbra sus fuegos de artificio - sus retales de la fiesta, su oficio, - su vestidito azul y colorado. [...] Dormirán por fin juntos esa noche, - la más larga, si bajo el cielo raso - arden soles, lunas, olas y hogueras».
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.