Borrar
Terremoto final de una mascletà en la plaza de los Luceros. SHOOTORI
Alicante busca pirotécnicos para disparar las mascletàs del concurso de las Hogueras en Luceros

Alicante busca pirotécnicos para disparar las mascletàs del concurso de las Hogueras en Luceros

El Ayuntamiento publica la convocatoria de contratación de los espectáculos por valor de 8.500 euros cada uno, una cuantía que los pirotécnicos ven «insuficiente»

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 19 de septiembre 2024, 07:19

El ejercicio 2025 de las Hogueras de Alicante va viento en popa. El Ayuntamiento ha convocado el concurso de mascletàs en Luceros y abre la contratación de las siete pirotecnias que lanzarán sus espectáculos del 18 al 24 de junio en la plaza de los Luceros.

El Ayuntamiento mantiene, en esta nueva convocatoria, los precios de los disparos respecto a los dos últimos años. Fue en 2023 cuando se incrementó -como respuesta a la demanda del sector- el presupuesto en 2.500 euros. De este modo, cada mascletà tendrá un coste de 8.500 euros con impuestos incluidos.

En cuanto al concurso, se mantienen los parámetros de valoración. Un disparo con duración mínima de cinco minutos y medio -sin contar los tres truenos de aviso-, y siete de tiempo máximo. El peso máximo autorizado de la materia detonante será de 80 kilos y de la materia reglamentada de 150 kilos.

También mismos precios y cantidades para la palmera de la nit de la cremà y los fuegos artificiales de la playa del Cocó. Para la palmera monumental, de 7.000 euros de presupuesto con impuestos incluidos, se requiere de un mínimo de mil cohetes imperial en color blanco que garanticen un lagrimeo intenso, con duración mínima de 18 segundos y el peso de artificios deberá oscilar entre los 75 y 99 kilos NEC.

Tras la cremà, será el turno de los castillos de fuegos artificiales. Son cinco los espectáculos que se lanzarán durante las noches del 25 al 29 de junio, con un coste de 19.000 euros con impuestos incluidos por disparo. Para entrar a concurso la duración deberá ser como mínimo de 15 minutos, «debiendo efectuarse los disparos ininterrumpidamente sin solución de continuidad», y contar con carga «igual o superior» a 350 kilos NEC.

Del mismo modo también se mantiene, según las bases de la convocatoria, la cuantía para las dos primas por especial rendimiento que se abonarán, por un lado, a la pirotecnia ganadora del concurso de mascletàs con 1.000 euros y, por otro, a la del concurso de castillos de fuegos artificiales con 2.000 euros.

Subir el presupuesto y revisar el tiempo mínimo, demandas de los pirotécnicos

Las empresas de pirotecnia especializadas en mascletàs atienden a que la cuantía de los espectáculos que se dispararán en los concursos de las Hogueras de Alicante no es suficiente. «Esas mascletàs tienen un valor de 15.000 o 16.000 euros, casi el doble de lo que se paga», explican desde Hermanos Ferrández de Beniel.

Por ello, inciden en que una subida del presupuesto para el concurso de mascletàs de Luceros repercutiría en que «la pérdida (económica) del pirotécnico sea menor», pues apuntan a que cada año son las empresas quienes asumen el coste de introducir más cantidad de material, sobre lo presupuesto, para «gustar y estar a la altura de lo que se espera».

Y es que «la vida sube» y, con ello, el coste de las materias primas como la pólvora. Desde Coeters Dragón detallan que el incremento anual asciende al 2,5%, esperando que, con ello, «subieran también el presupuesto de las mascletàs» y, también, revisar la duración mínima de cada disparo. «Queremos que sea libre y se valore con criterio artístico».

En este sentido, lamenta que el precio se mantenga en 8.500 euros por disparo, «sabiendo que el año pasado una pirotecnia se retiró», en alusión a la doble sesión de Tamarit, una de ellas fuera de concurso. El Ayuntamiento explicó que «se ha optado por sacarles del concurso para que no tengan una doble oportunidad que el resto de empresas no dispongan».

Por su parte, la pirotecnia Valenciana tiene claro que, una vez más, no se presentará al concurso de mascletàs de las Hogueras de Alicante. Entienden que este tipo de certámenes «exigen mucho más y no podemos perder dinero», además de quedar «muy desfasado» en cuanto a sus bases. Por ello insisten que deberían tener un presupuesto «mínimo de 10.000 euros e ir subiendo poco a poco».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante busca pirotécnicos para disparar las mascletàs del concurso de las Hogueras en Luceros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email