Borrar
Más del 30% de esta superficie se cultiva de manera ecológica DOP
La vendimia de este año prevé ser inferior a la peor del año pasado por la sequía

La vendimia de este año prevé ser inferior a la peor del año pasado por la sequía

La DOP Alicante inaugura la campaña 2024-2025 en 10.500 hectáreas de viñedo distribuidas en siete comarcas

Ángel g: Jiménez

Alicante

Miércoles, 31 de julio 2024, 13:33

El ecuador del verano marca el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante, una de las primeras regiones en España en comenzar la cosecha de la uva. En los parajes de Novelda, donde se cultivan las variedades macabeo y moscatel, los viticultores han comenzado a recoger los primeros racimos, abriendo así la campaña vinícola 2024/25, la nº 92 bajo la DOP Alicante.

La DOP Alicante abarca unas 10.500 hectáreas de viñedo distribuidas en siete comarcas: Vinalopó Medio, Vinalopó Alto, Vinalopó Bajo, L'Alcoià, El Comtat, La Marina Alta y, en menor medida, también Marina Baja. Aunque la producción principal consiste en vinos tintos, en los últimos años los vinos blancos y rosados han ganado popularidad en el mercado

Esta temporada se perfila como un desafío, debido a la grave sequía que afecta al Levante español. La escasez de agua ha puesto en máxima alerta a las viñas históricas de la región alicantina, y las previsiones indican que la producción de este año podría ser inferior a la del año pasado, que ya fue baja con unos 19 millones de kilos de uva. Aunque la cifra final de la cosecha no se conocerá hasta noviembre, debido a la diversidad de variedades y el largo ciclo de maduración de la uva monastrell.

La próxima semana, se espera que la vendimia continúe con la recolección de moscateles en las zonas del Vinalopó y la Marina Alta. Esta última comarca se encuentra en grandes dificultades debido a la falta de opciones de regadío, lo que agrava los efectos de la sequía.

Coincidiendo con el inicio de la vendimia, un informe reciente de la Interprofesional del Vino destaca la importancia del cultivo de la uva en España. Según el informe, más del 40% de los municipios españoles cuentan con superficie dedicada al viñedo. En los municipios más pequeños (menos de 2.000 habitantes), aquellos con viñedos mantienen, en promedio, una población un 52,8% superior a la de municipios similares sin viñedos. Además, los indicadores de actividad laboral son más positivos en las localidades con viñedos, evidenciando el impacto socioeconómico positivo del cultivo de la uva.

En la Comunidad Valenciana, el viñedo suma un total de 62.176 hectáreas, de las cuales la DOP Alicante representa un 16%. Es notable que más del 30% de esta superficie se cultiva de manera ecológica, reflejando una tendencia creciente hacia prácticas agrícolas sostenibles.

La DOP Alicante, con su rica historia y su compromiso con la calidad, continúa siendo un pilar fundamental en el panorama vinícola español, adaptándose y superando las adversidades climáticas para seguir ofreciendo vinos de excelencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La vendimia de este año prevé ser inferior a la peor del año pasado por la sequía

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email