Borrar
Salvador Gómez prepara un arroz. T.A.
Un menú para saborear las Hogueras de Alicante en un día

Un menú para saborear las Hogueras de Alicante en un día

Comida tradicional ·

El foguerer Salvador Gómez, experto y graduado en Gastronomía, ha diseñado una carta exclusiva para TodoAlicante con la que degustar el sabor del fuego en el paladar de alicantinos y visitantes

Lunes, 19 de junio 2023, 19:03

Salvador Gómez -Salva como bien le conocen y se dirigen sus amigos- es un auténtico maestro del fuego. Ya sea en su casa o en el racó de su hoguera, este alicantino es todo un emblema en el sector gastronómico. Fue el año pasado cuando, tras esfuerzo y constancia, concluyó las clases en la Universidad de Alicante y -con la presentación de su trabajo de fin de grado- obtuvo su título de graduado en Gastronomía y Artes Culinarias.

Estas Hogueras las pasará alejadas de su gente y de su fiesta. El alicantino se encuentra, junto a su mujer Amparo Tresáncoras, en el País Vasco continuando su formación en culinaria. Lejos de añorar su tierra y su amado mes de junio, en el que planta el paellero en el centro del racó de Sèneca-Autobusos para deleitar a los más de 200 foguerers con su arroz, Gómez ha ideado en exclusiva para TodoAlicante un menú con el que alicantinos y visitantes podrán degustar el sabor de las Hogueras de Alicante a lo largo de un día.

Lo primero a destacar, según el experto culinario, es el lugar en el que se cocinan las elaboraciones durante las fiestas del fuego. «Lo normal es que las realicemos en nuestros racós o barracas, lo cual limita mucho a la hora de realizarlas», debido a que «son instalaciones de algún modo un poco precarias». Una barra en la que arrancar con los preparativos de la cocina -con una toma de luz y agua-, fogones para cocinar y calentar, además de un almacén frigorífico en el que conservar la comida.

La gastronomía, el eje fundamental de las fiestas

El acto de «comer juntos» es uno de los «elementos principales de cualquier fiesta», el cual «se repite en cualquier sitio», apunta Salvador Gómez. En este sentido, la zona mediterránea prevalece por su fuerte sentimiento de sentarse a la mesa y compartir los manjares mientras se conversa con las personas de alrededor. Este es el momento que está presente en cualquier celebración y festejo, ya sea las Hogueras de San Juan, las Fallas de Valencia o los San Fermines de Pamplona. Todas ellas cuentan con la gastronomía como eje principal.

A esto se suma también «la situación del festero», que ya tras los días de plantà se encuentra «cansado, con falta de sueño». Un añadido al trasnochar también durante los días grandes de Hogueras, donde además los foguerers y barraquers pasan el día «picando en un sitio y otro». Sin embargo, estos factores no limitan la creatividad del gastrónomo, todo lo contrario.

Eso sí, Salvador Gómez reconoce que «lo que en principio, me parecía que iba a ser una tarea sencilla, se complica ya que la intención es de dar gusto a lo que de verdad le pueda apetecer a los festeros», manteniendo «la tradición de nuestra gastronomía». Por ello, se ha puesto manos a la obra para elaborar este menú con el que degustar el sabor de las Hogueras de Alicante en tan solo un día.

Nada más abrir los ojos

Café para arrancar el día

Para hacer frente «pocas horas de sueño» con las que se levantan los festeros para acudir a las despertàs de los barrios y distritos, el gastrónomo Salvador Gómez propone «arrancar nuestro día con un café, en cualquiera de las innumerables fórmulas que hemos ido desarrollando a lo largo del tiempo».

Para desayunar:

  • Café, en cualquiera de sus fórmulas

  • Coca de mollitas

Como acompañamiento a esta bebida, que seguro activa a la mayor parte de foguerers y barraquers, una coca de mollitas es el mejor complemento sólido. «Quizás parezca poca cosa», reconoce Gómez, pero resulta necesario tener en cuenta que «en un breve espacio de tiempo nos vamos a enfrentar a unas de las comidas que de más agrado son para el festero, l'esmorzaret'».

A media mañana

'Esmorçaret alacantí'

De cara a saborear las Hogueras de Alicante en el momento central del día, Gómez propone colocar sobre la mesa «unas tiras de pimiento y cebolla asadas», a los que acompañarán «tiras de bacalao inglés, además de unas aceitunas partidas». Esta 'picaeta' será el inicio del 'esmorzar alacantí', mientras se continúa con su elaboración.

El plato principal llega con 'el soparet', el cual cuenta con los siguientes ingredientes: «sardina de bota, ñora de Guardamar, pimientos o ajetes y huevo frito». Eso sí, el gastrónomo recomienda que «todo ello vaya acompañado de buen pan de Mutxamel».

Para almorzar:

  • Tiras de pimiento y cebolla asadas

  • 'Soparet alacantí': sardina de bota, ñora de Guardamar, pimientos o ajetes y huevo frito, con pan de Mutxamel

  • Para beber cerveza o vino Monastrell de la tierra

  • 'Cremaet': café con ron o brandy quemado con miel o azúcar, canela y cítricos

Para facilitar el trago de este plato, Gómez propone «regar todo ello, o bien por cerveza que es muy propicia para la época, o por los más puristas con algún vino Monastrell de la tierra». Como toque final, el 'esmorzaret' concluye con un 'cremaet'.

Tras este momento de sentarse a la mesa y disfrutar de la gastronomía propia de la fiesta, llega la hora de «planificar el día y de asignar el qué y quién realiza cada una de las múltiples tareas» para continuar con la jornada en el racó o la barraca.

Después de la mascletà

Un buen arroz a la alicantina

El 'esmorzaret alacantí' sacia el hambre de los festeros hasta la hora de comer, después de disfrutar de la mascletà disparada a las 14 horas en la plaza de los Luceros. Tras organizar las tareas diarias, los foguerers y barraquers se sientan a la mesa, momento de unión para continuar su convivencia durante la fiesta.

En este punto, la recomendación de Gómez consiste en «unos chipirones a la plancha, acompañados con unos platos de salazones». Entre estos, destaca, la melva, la 'garrofeta', la 'tonyina' y la mojama. Además, la mesa debe contar con platos de encurtidos, «con sus cebolletas rojas, su coliflor, zanahoria, tápenas y olivas en 'aigua sal'».

Para comer:

  • Salazones: melva, 'garrofeta', 'tonyina' y mojama

  • Encurtidos: cebolletas rojas, coliflor, zanahoria, tápenas y olivas

  • Arroz a la alicantina acompañado de ensalada

  • Para beber cerveza o vino Monastrell de la tierra

  • Fruta de temporada y queso de cabra

  • Café y herbero o mistela

Tras el aperitivo, llega el turno del plato estrella: el arroz a la alicantina. Un planto «sencillo, pero sabroso» que, según recogió Seijo Alonso en su libro 'Gastronomía de la provincia de Alicante en 1974, cuenta con «pollo y conejo». Gómez aconseja «acompañarlo con una ensalada en la que no puede faltar el alficoz».

Salvador Gómez luce un arroz terminado. T.A.

De postre, el foguerer propone «terminar con fruta de temporada o algún queso de cabra». En cuanto a las bebidas, mantiene las opciones marcadas en el 'esmorzaret alacantí' y «rematar con algún café y herbero o mistela».

El momento de disfrutar la fiesta

Cenar en familia y con amigos

Tras descansar durante la siesta y recorrer la ciudad para ver los monumentos de las 89 comisiones y 48 barracas, es el turno de la cena. Para ello, al compás de la nit de la plantà, se arranca con una coca amb tonyina y unas brevas. Eso sí, en este punto del día, Gómez incide en que «cambia el escenario» ya que «en vez de reunirnos con los miembros de la hoguera, la reunión se realiza con nuestros familiares y amigos».

Para cenar:

  • Coca amb tonyina

  • Brevas

  • Embutidos de la provincia

  • Filetes de atún a la plancha

  • Chuletas de cordero fritas

  • Tortilla de ajetes tiernos

  • Turrón de alicante, rollitos de anis y mistela

Como plato central de la cena, el gastrónomo plantea «elegir entre unos filetes de atún a la plancha o una 'torrà' de embutidos de cualquiera de las diferentes especialidades de la provincia». Esto puede ir acompañado de «unas chuletitas de cordero fritas», además -«y por qué no»- de una tortilla de ajetes tiernos.

Para endulzar la noche alicantina, el gastrónomo plantea degustar una selección de turrones de Alicante y rollitos de anís y mistela antes de dar paso a los destilados al gusto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un menú para saborear las Hogueras de Alicante en un día

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email