Borrar
Un vaso de esta bebida que suele servirse fría.
Un vaso de esta bebida que suele servirse fría. Tere Compañy

El herbero, la bebida alicantina que todo lo cura

El origen de este preparado era mantener las propiedades de las plantas medicinales | Las recetas pasan de padres a hijos, por lo que cada brebaje tiene una combinación única de plantas

Domingo, 2 de julio 2023

En la montaña de Alicante raro es el pueblo que no atesore su especialidad. Los hay de todo tipo, algunos con plantas como la menta piperita, la melisa, la salvia o el romero. Pero casi todos tienen en común varios ingredientes como el timó real o el panical. Eso y la base de aguardiente en la que las plantas conservan sus propiedades.

Porque justamente ese es el origen del herbero, mantener las cualidades de cada una de las especies en alcohol para atajar enfermedades. Un recurso muy útil cuando los hospitales eran cosa de las grandes capitales de provincia y la medicina salía de los bosques y jardines del entorno.

1700 comienzan

los primeros preparados

Hasta 45 variedades de plantas

en un herbero

«Es difícil saber la fecha exacta del origen de esta bebida, pero en diferentes tratados de medicina se pasa en un momento dado de las tisanas -infusiones- a la conservación en aguardiente», explica la investigadora del Instituto Universitario de Investigación CIBIO y del Jardín Botánico de la Estación Biológica de Torretes, Vanessa Martínez.

Sin embargo, sí está claro que es alrededor de 1700 cuando se perfecciona el proceso de destilado del alcohol y el aguardiente comienza a comercializarse a la población general. Este es el punto en el que empiezan a nacer los licores de hierbas preparados en casa.

1. Cerrado de las botellas para su maceración 2. Vanessa Martínez explicando las variedades de plantas que se usan en la elaboración de esta bebida. 3. Algunas de las plantas más habituales. Tere Compañy
Imagen principal - 1. Cerrado de las botellas para su maceración 2. Vanessa Martínez explicando las variedades de plantas que se usan en la elaboración de esta bebida. 3. Algunas de las plantas más habituales.
Imagen secundaria 1 - 1. Cerrado de las botellas para su maceración 2. Vanessa Martínez explicando las variedades de plantas que se usan en la elaboración de esta bebida. 3. Algunas de las plantas más habituales.
Imagen secundaria 2 - 1. Cerrado de las botellas para su maceración 2. Vanessa Martínez explicando las variedades de plantas que se usan en la elaboración de esta bebida. 3. Algunas de las plantas más habituales.

Con las recetas ocurre lo mismo. Tampoco hay un origen claro ni una única manera de elaborar el herbero. Algunas llegan a exhibir hasta 45 plantas diferentes, otras no superan las 10. «Cada familia tiene una receta, que pasa de padres a hijos, aunque se mantienen grupos dependiendo de la zona, pero hay mucha variabilidad», explica Martínez.

Ingredientes

  • 1 hoja de timó real

  • 1 tronco de panical

  • 1 tronco de hinojo

  • 4 tallos de rabo de gato

  • 2 briznas de Sejoliza

  • 1 brizna de tomillo

  • 1 tallo de salvia

  • 1 tallo de romero

  • 1-2 tallos de micromeria

  • 1 tallo de menta-poleo

  • 1 tallo de menta piperita

  • 1 tallo de mentastre

  • 3 capullos de camamirla

  • 1 hoja de limonero/naranjo

  • 1 tallo de terongina

  • 1 bráctea de tila

  • 1 hoja de absenta

  • Aguardiente

Esas diferencias hay que entenderlas por su origen. Aunque ahora el herbero es un popular digestivo y se suele tomar después de comidas copiosas, durante el siglo XIX cumplía una función medicinal. «La complejidad de plantas en una botella nos indica el conocimiento médico que había en esa época y se relaciona con las especies disponibles y con las enfermedades habituales de una zona», explica Martínez. Así, donde eran habituales las aguas contaminadas y los problemas gástricos que acarrean se utilizaban plantas astringentes, donde lo habitual eran enfermedades respiratorias se usaban especies expectorantes o en otros casos plantas digestivas destinadas a prevenir las flatulencias.

Aunque el paso del tiempo ha hecho que parte de este origen médico se pierda y con él algunas de las variedades. De hecho, es difícil seguir la pista a las diferentes recetas familiares, ya que muchos no saben desde cuándo preparaban sus antepasados esta bebida, solo que a ellos se lo enseñó su padre o su abuelo.

Elaboración de esta bebida con plantas autóctonas. Tere Compañy

La receta del herbero

La elaboración de esta bebida es sencilla. Consiste en introducir todas las plantas en una botella con ayuda de un palo. Después se cubre la mezcla con aguardiente (seco o anisado) y se deja macerar por lo menos durante 3 meses.

Lo complicado es encontrar las plantas en el monte, recolectar las hojas con cuidado y encontrar la combinación perfecta a nuestro gusto. La mejor manera de perfeccionar un buen herbero es con la práctica.

El momento de la preparación suele ser al final de la primavera o principios del verano. Cuando las plantas necesarias para su elaboración están en pleno desarrollo.

Porque el herbero es una tradición que pasaba de padres a hijos. Cuando las mujeres se quedaban en casa y los maridos, que trabajaban en el campo o tenían ganado, eran los que buscaban las plantas para su elaboración en sus recorridos por el monte, incluso en zonas de difícil acceso. «La costumbre era transmitirlo de padres a hijos. Mientras que la mayoría de la medicina popular se transmitía entre las mujeres, el herbero lo hacía, y en algunos casos lo sigue haciendo, entre ellos. Incluso algunos prefieren dejar perder la tradición al no tener descendencia masculina», explica Martínez.

Pese a ser una de esas bebidas que habían caído en el olvido en los últimos años, el herbero continúa siendo un clásico de las sobremesas del interior de la provincia de Alicante. Una bebida que en su origen servía para curar cualquier enfermedad. «Por la mañana se tomaba un vasito», explica Vanessa. Hoy en día, con una nueva vida, la tradición parece revivir en manos como las de esta experta, que ofrece talleres de elaboración de esta bebida para poner la sabiduría centenaria al alcance de todos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El herbero, la bebida alicantina que todo lo cura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email