Los premios y los reconocimientos han impregnado esta formación de la Cámara de Comercio de Alicante y la presentación de una nueva edición confirma que la excelencia y la demanda existente. Esta mañana la vicepresidenta de la institución cameral, Eva Miñano y y la directora académica y prestigiosa sumiller, Manuela Romeralo, han dado a conocer una nueva edición del Curso de Sumiller Profesional.
Publicidad
La formación comenzará el próximo 15 de enero y contará con 25 nuevos sumilleres, coincidiendo en un momento en el que la demanda de expertos vinícolas es cada vez mayor. El curso, galardonado en 2022 como como el mejor centro educativo de nuestro país por la International Wine Challenge, cuenta con la colaboración de la Escuela de Catas que dirige Juan José Sellés y la Unión Española de Catadores.
A lo largo de las dieciséis ediciones, se han formado a más de 350 profesionales. El programa tiene una duración de seis meses y cuenta con un módulo práctico, coordinado por Salvador Poveda, en el que se analizará la enología francesa con especial atención al caso de Burdeos.
La propuesta formativa, también, prevé la participación de figuras de renombre como Custodio López Zamarra (presidente de honor del curso), Fernando Gurucharri, Ferrán Centelles, Juancho Asenjo, Pepe Casal, Javier Gila, Andreas Kubach, Pablo Ossorio, Almudena Alberca, Pepe Mendoza, Rafael del Rey, Pepe Hidalgo, Toni Sarrión, Rafael Poveda, Jaume Gramona o Santos Ruiz, entre otros.
Eva Miñano ha destacado que «el Curso de Sumiller Profesional es un caso de éxito del que debemos sentirnos profundamente orgullosos y por ello la Cámara sigue apostando, un año más, por una formación especializada y de excelencia en sumillería».
Publicidad
En este sentido, considera que esta iniciativa formativa «responde a la necesidad del sector hostelero alicantino de contar con profesionales especializados en un mercado que cada vez es más competitivo.
Miñano ha explicado que el objetivo es «ofrecer una formación de excelencia, teórico-práctica específica para profesionales en activo o con experiencia en el sector de la restauración o profesionales de otros sectores vinculados a la alimentación y las bebidas».
Publicidad
La vicepresidenta de la Cámara ha detallado que el curso ofrece una formación rigurosa orientada principalmente a todo profesional que desee llegar a ser sumiller, por ello está recomendado para los profesionales de la hostelería que deseen ampliar o complementar su formación.
Miñano ha puesto de relieve «el reconocimiento nacional e internacional del curso, que está entre los tres mejores de toda España, el alto nivel y experiencia profesional de los docentes y profesorado participante, y la calidad de las instalaciones».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.