Borrar
Urgente Las autoridades italianas esperan la llegada de más de 200.000 personas para el funeral del Papa
Suelta de tortugas bobas en la playa del Carabassí. A.E.

Nueva suelta de 35 tortugas bobas en la playa del Carabassí

La madrugada del domingo al lunes eclosionaron 47 huevos de tortuga boba y 12 de ellos fueron trasladados al Oceanogràfic de Valencia para un seguimiento de las crías

Todo Alicante

Alicante

Lunes, 9 de septiembre 2024, 17:00

La playa del Carabassí ha vivido la madrugada del domingo al lunes la suelta de 35 tortugas bobas del centenar de huevos que se detectaron el pasado mes de junio en Arenales del Sol, en la que fue la primera puesta de tortuga boba en España de la temporada. De los 47 huevos que han eclosionado sobre las 4.30 horas, 12 se han trasladado al Oceanogràfic de Valencia, donde se hace un seguimiento de crías de esta especie de tortuga tan común.

Todavía quedan cerca de 60 huevos por eclosionar en las playas de Elche y que lo harán en las próximas semanas. «Una vez más vemos que la convivencia entre ser humano y medio ambiente es posible y lo es en playas como las nuestras con una protección especial y que se han cuidado hasta ahora para conseguir ambas cosas, un turismo en el que la gente pueda disfrutar y los animales puedan convivir» ha asegurado el edil de Medio Ambiente, José Antonio Román.

El pasado 18 de junio se localizó en la arena un nido con algo más de un centenar de huevos que fueron extraídos de la playa y de los que una veintena se trasladaron a una incubadora de en l'Oceanogràfic. El resto se llevaron a un lugar más seguro en una zona de la playa del Carabassí, alejada de bañistas, donde se creó un nido artificial recubierto con mallas para su mejor protección durante la fase de eclosión de los huevos.

Desde 2017, en la Comunitat Valenciana existe el primer protocolo frente a atención de eventos de anidación a nivel nacional, en el que se indicaba que con 1 o 2 nidos por temporada los nidos se llevaban a una playa protegida del Parque Natural de la Albufera, pero ante el incremento de nidos, instituciones como Universitat Politécnica de València, la ONG Xaloc, además de la Conselleria o la Fundación Oceanogràfic, modificaron el protocolo para dejar los nidos lo más cerca posible de la puesta de la tortuga y un pequeño porcentaje se trasladaba a las instalaciones de l'Oceanogràfic para tener un control externo del funcionamiento de la puesta en playa.

Según este protocolo, la mayoría de los ejemplares nacidos se liberan, en la playa donde se ha ubicado el nido, y algunos se quedan en un programa de cría en cautividad con fines científicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Nueva suelta de 35 tortugas bobas en la playa del Carabassí

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email