
El medievo regresa a la provincia de Alicante de la mano de la 28ª edición del festival medieval de Elche. La capital del Bajo Vinalopó se prepara para vestirse con los elementos que marcaron toda una época con el fin de mostrar la cultura popular y la sociedad de aquel periodo. Para ello, se han organizado exposiciones, presentaciones conciertos e, incluso, un mercado en el que adquirir productos artesanos y gastronómicos, baratijas y atracciones para todos los públicos.
Publicidad
El certamen arrancará el próximo martes con la exposición 'Tañedoras' -disponible hasta el 5 de noviembre-, la cual da protagonismo a la creación artística en torno al papel de la mujer en la Edad Media. La muestra abrirá sus puertas a las 20 horas en la Antigua Capilla de la Orden Tercera Franciscana y en sus inmediaciones se podrán contemplar, principalmente, instrumentos musicales históricos procedentes de la colección privada de M.ª Ángeles Zapata y Lorenzo Cutillas.
A lo largo del recorrido se podrán contemplar también réplicas de algunos instrumentos de los que aparecen en las Cantigas de Alfonso X 'El Sabio' y de otros códices más señalados del medievo. Asimismo, esta exposición evoca la presencia de las mujeres a través de las manifestaciones artísticas como la pintura mural, las miniaturas o la escultura. Todo ello irá acompañado de fotografías artísticas del fotógrafo murciano Joaquín Zamora.
La programación del festival medieval de Elche continuará el miércoles 25 de octubre con la presentación del número 64 de la Revista 'Festa d'Elx'. Se trata de una publicación creada para recoger las diferentes investigaciones sobre el Misteri d'Elx y, en esta edición, aparecen artículos del archivo de José María Ruiz de Lope y Pérez (1831-1900) y otros sonre la torre de la Calahorra, monumento emblemático de la localidad.
El mercado medieval atraerá el bullicio de la ciudadanía ilicitana a partir del próximo jueves 26 a partir de las 18 horas. Este se ubicará junto a la Basílica de Santa María y sus calles adyacentes. La apertura de los puestos contará con un pregón y un recorrido por las tiendas, que ofrecerán productos de artesanía, gastronomía y alimentación, oficios artesanos, figurantes, exposiciones, músicos itinerantes y atracciones infantiles.
Publicidad
Como colofón, Las Clarisas se convertirán en el escenario de uno de los conciertos más especiales del certamen. Será a las 20 horas del próximo jueves cuando DeMusica Ensemble lleve a cabo un recorrido -bajo el título 'Ellas en Bizancio'- por los orígenes de la música cristiana primitiva durante la actuación. Esta pondrá el foco en la figura de las mujeres que compusieron en aquella época.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.