

Secciones
Servicios
Destacamos
El paraje natural municipal del Clot de Galvany de Elche se ha convertido en el refugio del pato más amenazado de Europa, la cerceta pardilla, declarado en estado crítico. Desde 2020, la población natural de esta emblemática ave acuática en el humedal ilicitano se ha visto reforzada con la suelta de 176 ejemplares, la última veintena liberada el jueves 13 de marzo, las cuales proceden de la cría en cautividad en el Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz.
Con el objetivo de garantizar el refuerzo poblacional de esta especie en el paraje, los ejemplares de cerceta pardilla han permanecido durante una semana en una gran jaula en las charcas adecuadamente acondicionada para facilitar el período de adaptación al entorno en el que han sido finalmente liberadas. Además, durante un tiempo se les aportará una alimentación suplementaria para conseguir el éxito de la suelta.
Otros trabajos realizados para garantizar su supervivencia y facilitar su reproducción en un entorno natural es la construcción de cajas nidaderas y la instalación en lugares propios para estimular y facilitar la reproducción de esta especie, a salvo de molestias o peligros a los que habitualmente puede estar expuesta en el medio natural.
Dentro del proyecto de refuerzo poblacional de la cerceta pardilla se contempla la incorporación de transmisores GPS para el seguimiento de las aves y conocer sus movimientos y actividad en libertad. De este modo se aumenta el conocimiento sobre la especie y las amenazas a las que debe enfrentarse, permitiendo implementar medidas cada vez más eficaces para su protección, señalan desde el Consistorio ilicitano.
La cerceta pardilla es una especie en peligro de extinción. La mayor población europea de esta especie declarada en estado crítico se encuentra en los humedales del sur de Alicante y en el Parque Nacional de Doñana.
Allí, en estos últimos años, se está desarrollando el proyecto europeo 'Life Cerceta Pardilla' con el que el Ayuntamiento de Elche coopera desde el Clot de Galvany y entre cuyas acciones se encuentra el refuerzo de las poblaciones naturales existentes mediante la liberación de ejemplares criados en cautividad, como la que se ha producido en este paraje natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.