Urgente La factura que ocasiona el apagón a los autónomos: 1.300 millones de euros
Instalaciones del Laboratorio de Climatología de la UA. TA

Por esta razón el Laboratorio de Climatología de la UA es referencia en el estudio de fenómenos atmosféricos

El centro ofrece registros meteorológicos actualizados cada cinco minutos, gracias a sus dos estaciones automatizadas

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 3 de abril 2025, 18:08

El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) es un centro de referencia en el estudio de fenómenos atmosféricos y cambio climático. Desde este centro se realiza una importante labor de educación ambiental sobre fenómenos de importancia como las DANA o las sequías.

Publicidad

Esto se debe en parte al torrente de información que cosecha, y es que cada cinco minutos, el Laboratorio ofrece un registro actualizado de la situación atmosférica. Para ello, cuenta con dos estaciones meteorológicas automatizadas que reciben información integral de todo tipo de variables atmosféricas. También dispone de aparataje más tradicional para medir la temperatura, la humedad, la radiación solar, el viento, la presión y las precipitaciones.

Con tal de divulgar todas sus aportaciones, el Laboratorio se ha convertido en el protagonista de la nueva entrega de colección de vídeos Ciencia en la UA (#CienciaUA), realizada por UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica.

En sus redes sociales se puede encontrar información de interés público con consejos ante situaciones de riesgo. De hecho, estos canales se han convertido en una gran red de ciencia ciudadana, donde es la propia sociedad la que capta fenómenos meteorológicos y realiza consultas.

Prácticas de geografía

Además de investigación y divulgación, el Laboratorio desarrolla una labor docente y ofrece prácticas a estudiantes de titulaciones relacionadas con la geografía, y recibe la visita de anual de numerosos centros de secundaria de toda la provincia.

Publicidad

La colección Ciencia en la UA está producida y realizada por la Unidad de Comunicación y el Taller de Imagen de la UA, con el apoyo de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Para la realización de este vídeo, el equipo ha contado con la colaboración y el asesoramiento del director del Laboratorio de Climatología y catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA, Jorge Olcina, y de los investigadores Esther Sánchez y Javier Martí. Cada vídeo está disponible en las redes sociales de UA Divulga, en la siguiente web y en RUA, el Repositorio Institucional de la UA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad