
Ver 27 fotos
La oportunidad de la diversidad en los colegios privados de Alicante
Foro TodoAlicante ·
Los planes personalizados para el alumnado y el apoyo a las familias son los dos puntales de los centros para la adaptación de los escolaresSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
Foro TodoAlicante ·
Los planes personalizados para el alumnado y el apoyo a las familias son los dos puntales de los centros para la adaptación de los escolaresRepresentantes de varios centros educativos se han dado cita este lunes en el foro de TodoAlicante 'Radiografía y retos de la educación privada en Alicante'. La jornada, celebrada en el ámbito Cultural de El Corte Inglés, ha sido el entorno perfecto para poner en común algunas de las preguntas que tanto familias como los propios centros se hacen a diario sobre la formación de los menores.
¿Están los colegios adaptados a las nuevas tecnologías?, ¿qué ocurre con la inclusión del alumnado extranjero? o ¿qué diferencias hay entre cada uno de estos centros? Estas son solo algunas de las cuestiones que la directora de TodoAlicante, Concha Pastor, ha puesto sobre la mesa en una sesión en la que algunas de las propuestas educativas más punteras de Alicante han desgranado sus modelos.
La clave está en la inclusión del alumnado, no solo por la gran cantidad de estudiantes extranjeros que llegan a estos centros -un aumento que cifran sobre el 40%- sino también por la particularidades de cada estudiante. Para la subdirectora del Newton College, Malén Ferrer, la diversidad más que un reto «es una oportunidad». Ferrer explica que una vez salgan a la vida real muchos trabajarán en empresas con personas de diferentes sitios: «Tener este mix cultural nos ayuda a entender que esa va a ser la realidad».
La clave en estos casos es la adaptación. La directora de Centros Escolares de La Devesa School, Arantxa Armero, afirma que hay dos claves para lograr la inclusión de un alumno que acaba de llegar: por un lado, la personalización de la enseñanza y, por otro, el acompañamiento socioemocional.
La familia es otro de los pilares fundamentales para garantizar una buena adaptación de los niños y niñas. La directora del Magno International School, Rosa María Tortosa, insiste en que ese enriquecimiento del entorno educativo tiene que garantizar «que todo fluya» y para eso los padres y madres son imprescindibles. Por eso cuentan con planes de adaptación que incluyen a las familias.
«Los alumnos llegan con una mochila educativa y cultural y todo eso hay que integrarlo. En infantil y primaria sucede de forma natural pero en secundaria hay que unirlo con un cambio generacional y las formas diferentes que tienen de relacionarse y es más complicado», afirma esta experta
Para la directora de Infantil y Primaria en ELIS Villamartín, Soledad Pina, los centros privados cuentan con ventajas como las ratios reducidas que permiten «conocer mejor al alumnado y a las familias y nos permiten formar mejor a nuestro profesorado». Así, Pina afirma que las entrevistas previas llevan a conocer al niño e ir abriendo la mirada de las familias, «esto necesita un tiempo y puede ser complicado».
Uno de los ejes importantes para la adaptación del alumnado es que alcance el nivel lingüístico necesario en cada una de las lenguas vehiculares, algo que ha cambiado en los últimos años. Antes el alumno salía de clase a formarse en castellano o inglés, «eso impacta a nivel emocional», explica Ferrer. Esta experta reclama que los programas de adaptación deben estar cada vez menos separados y contar con la educación en valores y la inclusión de las familias.
Tortosa reconoce que el alumnado extranjero que hace 15 años era un choque ahora se ha normalizado. Es por ello por lo que insiste en que «tenemos que ajustar permanentemente todo tipo de diferencias» y «poner la lupa en el recorrido que hace el alumno del programa de inmersión para comprobar que sigue los pasos adecuados».
Para Pina es necesario hacer entender a las familias que sus hijos no están «solo aprendiendo inglés» sino que han elegido un currículum extranjero que se va adaptando por el compromiso de estos centros por entender la educación de una manera holística. «Es como un traje a medida que vas adaptando, coges un poquito de aquí y sueltas un poquito de allá y lo vas adaptando, y es tan personalizado porque participamos todos los profesores, el personal no docente y las familias», reconoce esta educadora.
La directora de Centros Escolares de La Devesa School, Arantxa Armero, insiste en que «aquí no vale el café para todos». La realidad de los centros afirma que es tan diversa a nivel cultural y educativo que «la personalización es la clave». También pone el foco en la enseñanza en valores como el respeto, el acompañamiento socioemocional y la implicación de las familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.