Borrar
Dragado de arena. EP
Los investigadores de la UA alertan sobre los riesgos de extraer arena en el mar: en peligro la biodiversidad y las ciudades

Los investigadores de la UA alertan sobre los riesgos de extraer arena en el mar: en peligro la biodiversidad y las ciudades

Esta práctica es «una dinámica destructiva» que afecta tanto al ecosistema natural para la vida submarina, como al construido para hacer frente al nivel del mar y a las tormentas

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 24 de febrero 2025, 18:59

La Universidad de Alicante lidera un estudio en el que alertan del impacto negativo que la extracción de arena del mar tiene tanto en la biodiversidad como en las ciudades. Los investigadores exponen los distintos efectos de esta práctica «destructiva» tanto en la vida del ecosistema marino, como en las costas a la hora de hacer frente al nivel del mar o a las tormentas.

Estos efectos y consecuencias los firma un grupo de científicos internacionales -de universidades y centros de investigación de Alicante Stanford, Michigan, Estocolmo, Bruselas, Gante y Ginebra- en el artículo 'Reducing sand mining's growing toll on marine biodiversity', publicado en la revista 'One Earth'.

En el texto, los científicos han examinado el contexto internacional del dragado de arena y sedimentos así como las consecuencias que la expansión de estas actividades tiene para los ecosistemas. Además, proponen una serie de medidas para paliar esta «dinámica destructiva» que «se está expandiendo a nuevas áreas e intensificándose en las existentes».

La investigadora del Departamento de Ecología de la UA, Aurora Torres, explica que la arena es «un recurso fundamental» para moldear el mundo construido y el natural. En este sentido, apunta a que este elemento juega un «papel crucial que sirve de base para una amplia gama de hábitats», desde cianobacterias hasta las algas, peces y rayas.

Al mismo tiempo, la profesora de la Universidad de Alicante expone la importancia de la arena para las ciudades: «Contribuye a la resiliencia de las costas frente al aumento del nivel del mar y las tormentas, y proporciona servicios ecosistémicos esenciales que respaldan los medios de vida».

Así, la extracción de arena es «un desafío global complejo», expone también el profesor de la Michigan State University, Jianguo 'Jack' Liu. Y es que, como matiza la investigadora de la UA, este elemento también «supone la base del desarrollo urbano, de infraestructuras y costas a nivel global, y es un componente clave del hormigón, la regeneración de playas y los proyectos de ganancias de tierras al mar».

De todo ello cabe destacar, según Torres que «la extracción de arena en entornos marinos sigue siendo en gran parte ignorada, a pesar de ser la segunda actividad humana más extendida en zonas costeras después de la pesca».

«Dado que la extracción de arena está estrechamente vinculada a la erosión costera, la adaptación climática y la pérdida de biodiversidad, es fundamental integrarla en políticas ambientales más amplias como las áreas marinas protegidas, las estrategias de carbono azul, los planes de resiliencia climática y la gestión estratégica de recursos naturales para evitar que se trate como un problema aislado», concluye Torres.

En este sentido, los autores proponen diversas estrategias para mitigar y revertir los efectos negativos de la extracción de arena en la biodiversidad. Entre las propuestas, destacan el desarrollo de una cartografía detallada y la evaluación de la condición de hábitats marinos para una gestión más efectiva, mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas dedicadas a estas actividades y las administraciones y el fomento de la restauración ecológica basada en estándares en las zonas marinas afectadas por el dragado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los investigadores de la UA alertan sobre los riesgos de extraer arena en el mar: en peligro la biodiversidad y las ciudades

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email