Borrar
Una madre es asistida por el trabajador de un instituto de Alicante para participar en la consulta. Miriam Gil Albert
Las familias de zonas valencianohablantes de Alicante se vuelcan en la consulta de la lengua

Las familias de zonas valencianohablantes de Alicante se vuelcan en la consulta de la lengua

Las comarcas de l'Alcoià y el Comtat registran los mayores índices de participación de toda la Comunitat, por encima del 70% | Por niveles, es en Infantil donde más interés ha despertado el proceso

Pau Sellés

Alicante

Miércoles, 5 de marzo 2025, 13:58

A falta de conocer los resultados (que se harán públicos este jueves en cada centro educativo), ya se conocen los datos de participación de las familias en la consulta para elegir la lengua base en educación. El 57,96 % de las familias convocadas en la provincia de Alicante han participado en el proceso. En cifras absolutas, 127.006 de las 339.411 que estaban invitadas a ejercer el voto.

Los datos de participación registran realidades muy distintas dependiendo de la zona donde se ponga el foco. Las comarcas donde las familias más se han volcado en el proceso son El Comtat (73,28 %) y l'Alcoià (70,21 %), dos de las zonas con mayor predominio lingüístico valenciano de toda la provincia. La cifra en ambas marca el techo de toda la Comunitat Valenciana.

En el otro espectro se encuentra la comarca de la Vega Baja (tanto en cifras como a nivel de realidad lingüística), donde la participación no ha llegado ni a la mitad del censo (46,70 %), registrando la cifra más baja de toda la provincia.

En el resto de comarcas alicantinas los resultados han sido los siguientes: l'Alt Vinalopó (57,79 %), Baix Vinalopó (62,49 %), Vinalopó Mitjà (62,27%), l'Alacantí (60,92 %), La Marina Alta (56,58 %), y La Marina Baixa (53,95 %).

Más participación en Infantil

En cuanto a la distribución por niveles, la participación más alta ha sido la de las familias de alumnado de Infantil, desde 3 años hasta 1º de Primaria. La participación en Educación Infantil se ha situado en términos globales en Alicante en el 65,17% %.

Respecto a Educación Primaria, la participación global ha sido del 60,61%. De 2º a 5º de Primaria, el porcentaje de participación está entre el 60-65 %. El resto de cursos, de 6º de Primaria a 3º de ESO (alumnos que estarán en ESO el año que viene), la participación no ha llegado a la mitad del censo (48,16%).

Recurso de alzada

Tras conocerse estos resultados, la plataforma Escola Valenciana ha anunciado que prepara un recurso de alzada para todas las familias que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: no haber podido votar en la consulta para elegir la lengua base aplicable; la lengua asignada a su hijo o hija no coincide con la lengua elegida en la consulta; o han votado por error técnico o humano una lengua diferente a la que realmente querían elegir.

Este modelo de recurso estará disponible en la web https://escolavalenciana.org/web/tria-valencia/ desde este jueves 6 de marzo, cuando se publiquen las listas definitivas en los centros educativos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las familias de zonas valencianohablantes de Alicante se vuelcan en la consulta de la lengua

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email