
Tercer día de consulta para elegir la lengua base en los colegios de la Comunitat, y continúa el malestar de las familias por la forma en que se está llevando a cabo el proceso. El Colectivo Families pel Valencià ha convocado una campaña de reclamaciones para poder rectificar la consulta enviada, y es que según denuncian, «muchas familias han manifestado problemas para rellenar correctamente la consulta y, una vez enviada, ya no la pueden rectificar».
Publicidad
Algunos de los errores en el proceso de votación se han dejado notar a la hora de ejercer la elección con el móvil, y es que la presunta falta de optimización del sistema para estos dispositivos estaría provocando que en la pantalla no apareciera la casilla de valenciano, por lo que mucha gente habría marcado la casilla de castellano por error.
Otro de los problemas que denuncian afecta a la elección de zona, bien la de influencia o bien la limítrofe, un hecho que puede ser determinante a la hora de asignar al alumno a una determinada unidad. «Las familias no tienen por qué saber si los institutos están en una área de influencia o en una limítrofe, hecho que ha llevado a marcar la opción que no corresponde», denuncia el colectivo.
En la campaña de reclamaciones, la plataforma anima a enviar un mensaje (incluido al final de esta noticia) al correo electrónico de la DG de Ordenación: dgoepl@gva.es y también por la plataforma «Solicitud General Única» que se encuentra en este enlace: https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=g95565
La problemática ha llevado a la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic a pedir la invalidación del proceso, así como a convocar a las familias a participar este sábado en la quinta manifestación para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Publicidad
El presidente de FAMPA-València y portavoz de la Plataforma, Rubén Pacheco, ha denunciado «el mal funcionamiento que está teniendo la consulta, las dudas y los conflictos que está generando». Asimismo, la Plataforma ha dado su apoyo a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para el próximo 4 de marzo.
Pacheco ha explicado que todavía no se ha podido hacer un recuento de las quejas por las incidencias porque están «recibiendo una enorme cantidad» debido a «los muchos errores del sistema y a la mala programación de esta consulta», «no por falta de pericia de las personas que están intentando hacer efectivo su voto», ha recalcado.
Publicidad
Del mismo modo, continuarán con medidas de protesta, como manifestaciones, y no descartan acudir a la Justicia: «Representaremos a las familias hasta donde sea necesario, si se debe llevar a los tribunales, las llevaremos».
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha salido al paso de estas críticas, limitando los problemas a «un par de incidencias», pero ha emplazado a «cualquier persona que tenga dudas» sobre el procedimiento a acudir a la web habilitada por la administración.
Publicidad
Rovira ha asegurado que la primera de las incidencias «fue en los primeros minutos, cuando se abrió la web para poder votar». «A mí ya me lo había trasladado el director general; el sistema, si hay más de 3.000 personas al mismo tiempo votando, colapsa como cuando se compran entradas o cualquier cosa en las que a veces entra más personas que las que el sistema informático. Pero aquello fueron creo que 15 minutos o 20 minutos como mucho. Ese colapso se solucionó», ha aseverado.
La segunda cuestión es «un problema con la aplicación móvil, pero es simplemente ponerlo en horizontal para poder votar». «No hay ningún problema, es un defecto de la app o lo que sea para poder hacer la votación. Pero lo demás estaba perfectamente solucionado», ha sostenido el conseller.
Publicidad
José Antonio Rovira
Conseller de Educación
Y cuestionado por otra denuncia de los progenitores --la falta de información para determinar la zona donde se encuentra el instituto de sus hijas e hijos (si es limítrofe o de influencia)--, Rovira ha afirmado que «está explicado en las dudas en la web perfectamente».
«El centro de referencia es cuando es dentro de su localidad, distrito único, el limítrofe es en la localidad de al lado. Pero está, en la web consulta.gva.es, hay un montón de dudas resueltas por la dirección general correspondiente con lo cual cualquier persona que tenga la más mínima duda no tiene que ir más que a ese apartado: Dudas y preguntas frecuentes», ha resuelto.
Noticia Patrocinada
«Somos una de las familias que hemos rellenado y enviado la consulta para la elección de la lengua base. Otras muchas familias también la han rellenado y enviada con incorrecciones, como nos ha pasado a nosotros, bien sobre la lengua elegida bien sobre la zona de influencia. Ha habido problemas para marcar la opción del valenciano si se rellenaba la consulta desde el móvil, como ya se ha hecho eco la prensa. Respecto a las zonas de influencia o limítrofes, la mayoría de las familias no tenemos la información suficiente para saber qué se tenía que marcar, hecho que ha provocado muchos errores. Y esta información es fundamental en caso de empate o para determinar el alumnado que irá a un grupo que no corresponde con la lengua elegida en caso de que haya más solicitudes que plazas ofrecidas. Por todo esto, exigimos el derecho a poder rectificar la consulta, de acuerdo con la sentencia reciente del Tribunal Supremo (N.º 960/2023, de 12 de Julio), por la cual se permite la rectificación de un trámite telemático como es el caso de la consulta. De lo contrario, nos veremos obligados a impugnar el procedimiento para conculcar un derecho básico como es el derecho a rectificación y subsanación. Atentamente. Firma«
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.