

Secciones
Servicios
Destacamos
Los jóvenes menores de 20 años son el grupo demográfico que presenta valores más elevados en cuanto a problemas psicosociales, señala el informe de la Fundación FAD Juventud. El porcentaje ha aumentado tras los años de pandemia, desvelando un incremento de casos de depresión y trastornos por ansiedad. Estas enfermedades, según la Encuesta Europea de Salud, prevalecen conforme la población va cumpliendo años. Además, uno de los matices que remarca el informe 'Presente y futuro de la juventud española' publicado hace unos días por la Fundación BBVA, incide en que «el abuso de las redes sociales puede deteriorar su salud mental».
Esta es una de las problemáticas a las que se enfrentan los escolares y sus familias. Por ello, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) de Alicante tiene previsto elaborar «en los próximos meses» un proyecto de salud mental que permita a los padres y madres «tener una herramienta -que todavía estamos terminando de diseñar- de consulta para situaciones de emergencia», además de «detectar cuándo hay un problema de salud mental o cuándo no» y, también, «a qué síntomas se debe prestar alerta».
Dicha medida se sumará a las establecidas el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-27 de la Generalitat, el cual contempla la puesta en marcha de programas de educación socioemocional en todos los niveles de la educación obligatoria, de los seis a los 16 años, y la creación de Unidades de Detección Precoz en el medio escolar. También, fue el pasado septiembre -inicio del curso escolar- cuando el conseller José Antonio Rovira se comprometió a que «haya personal de la Conselleria de Sanidad en los centros» con el fin de «abordar los problemas de salud mental desde una perspectiva sanitaria».
La futura herramienta de Concapa Alicante tiene la intención de complementar este Plan autonómico e ir más allá de las aulas. «Los casos se detectan muchas veces antes en casa que en el colegio», incide Aliaga y pone como ejemplo cuando un adolescente permanece en su habitación desde las tres de la tarde hasta las once de la noche. En ese periodo el alumno «no está bajo presión» y «muestra sus inquietudes, sus preocupaciones, sus miedos y sus ansiedades», por lo que las familias «tienen que saber detectarlo a tiempo (los trastornos) para que no llegue a más». Para ello es «importante dar información», algo que quieren reforzar con su proyecto de salud mental.
Desde Concapa Alicante insisten en que «cualquier tipo de problema que pueda surgir en el mundo educativo» tiene un «denominador común» y con el fin de resolverlo tienen que intervenir «las tres patas que sostienen el tablero». Estas son la administración, los centros educativos -a través de sus directores y profesores- y las familias con el fin de actuar de «manera consensuada y conjunta» para resolver la situación. Por ello, Aliaga apunta a la necesidad de «mucho diálogo y negociación» para «procurar el consenso y establecer pactos de carácter educativo que duren».
En esta línea, carga sobre los cambios en las leyes educativas «cada cuatro años», poniendo en duda la evaluación de «un sistema educativo cuando ya se ha cambiado». Por ello, la confederación alicantina reclama la modificación de estos decretos cada 14 años, el tiempo «que tarde un alumno desde que entra en infantil hasta que sale de segundo de bachillerato» y denuncia que en la Comunitat «no hay ningún estudiante nacido en democracia que no haya sufrido un cambio de legislación educativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.