Urgente Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
Estudiantes franceses e italianos visitan Alicante con sus compañeros de Orihuela. TA

Los Erasmus cambian las clases por las calles de Alicante

Una comitiva de estudiantes franceses e italianos visitan la ciudad para acercarse a su historia y transformación urbana | «Los participantes se han sorprendido con la luz de nuestra tierra y con la riqueza de un patrimonio labrado en la roca a través del tiempo»

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 14 de noviembre 2023, 21:03

Fue en la época de Medina Laqant cuando las murallas cercaban un pequeño núcleo de población en los alrededores de la montaña principal de Alicante, su monte Benacantil. A orillas del Mediterráneo y con la vista puesta en la fortaleza, como método defensivo, eran varias las puertas que permitían a los ciudadanos cruzar los accesos para acceder a lo que siglos después sería la capital de la provincia.

Publicidad

El paso de los años provocó que las murallas fueran cayendo o, bien, extendiéndose hasta nuevos espacios con los que dar cabida a las nuevas construcciones, vías y campos para expandir esta joya del Mediterráneo. Prueba de ello son aquellos nombres que todavía perduran, como la Puerta del Mar, Puerta Ferrisa, el Postiguet o el Portal de Elche, entre otros tantos.

Antiguas murallas de Alicante conservadas bajo un edificio. AA

La historia de la ciudad es uno de los grandes llamativos para el turismo, tanto nacional como internacional. Asimismo, el local y provincial también se ha visto interesado en conocer cómo era Alicante siglos atrás a través de sus calles y restos, algunos en pie y otros conservados en el recuerdo de placas, fotografías o grabados.

Asimismo, todo aquello acaecido durante siglos en lo que fue una medina, una villa y, hoy en día, una ciudad perdura en los libros de Historia. Sin embargo, la mejor forma de aprender es salir a la calle, como bien han sabido hacer desde el Instituto de Educación Secundaria Gabriel Miró de Orihuela.

Este centro participa en el proyecto Erasmus+, con el fin de tomar conciencia del patrimonio natural y artístico-cultural de los territorios integrantes. En su caso, Francia e Italia, cuyos alumnos -procedentes del Collège Christian Bourquin de Millas y estudiantes de Turismo del ITE-LL Gadda Rosselli de Gallarate- visitan estas semanas el instituto oriolano y sus alrededores para aprender el idioma, así como para conocer el contexto de la provincia.

Publicidad

La acogida de los 20 alumnos internacionales -a los que se suman otros 20 españoles- ha sido promovida por los profesores Gemma Ruiz y José Antonio Lozano del IES Gabriel Miró de Orihuela. Ambos son los encargados de desarrollar los proyectos 'Descubriendo transversalidades históricas y culturales entre Orihuela y Millas' y 'Territorio y cultura como germen de nuestra identidad' desde el sur de la provincia y bajo el sello de Erasmus+.

Estos proyectos se desarrollan desde inicio de curso y ha sido este mes de noviembre cuando los estudiantes franceses e italianos han visitado Orihuela y Alicante, con la vista puesta en partir hacia sus ciudades el próximo año, en febrero a Millas y en mayo a Gallarate.

Publicidad

Visitar la ciudad para enriquecer la enseñanza

La decisión de visitar las calles de Alicante «ha estado motivada por el atractivo de esta ciudad, que junto a su patrimonio monumental permite vislumbrar la evolución histórica de su casco urbano», explican desde el Ies Gabriel Miró de Orihuela. Por ello, fue hace unos días cuando la comitiva española e internacional desplegó su bandera y recorrió las vías históricas de la ciudad.

Durante su estancia de una mañana en la capital de la provincia, estos estudiantes pudieron admirar los recovecos y las plazas que conforman el barrio de Santa Cruz, así como el interior de los antiguos pozos de Garrigós, el Ayuntamiento y los alrededores de la Concatedral. Eso sí, sin olvidar el castillo de Santa Bárbara donde «los participantes se han sorprendido con la luz de nuestra tierra y con la riqueza de un patrimonio labrado en la roca a través del tiempo».

Publicidad

Asimismo, esta visita también sirvió para estrechar lazos con sus nuevos compañeros españoles y trabajar las competencias lingüísticas, sociales culturales y medioambientales, «enmarcadas en un contexto de ciudadanía europea». Todos ellos comienzan su andadura de ejercer como tutores de la lengua propia y como aprendices o reforzadores de francés e inglés.

Este tipo de actividades, como son los proyectos Erasmus+, permiten -además de conocer Alicante con una nueva mirada, a veces la primera hacia esta tierra- desarrollar la importancia de valores como la democracia, la convivencia pacífica, el respeto, la tolerancia o la multiculturalidad «como parte de nuestra identidad europea» y conocer el entorno natural y social, así como en su influencia en los estilos de vida. Algo que ya han podido ver en las gentes y en el patrimonio de esta ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad