

Secciones
Servicios
Destacamos
La adaptación de las instalaciones educativas al cambio climático, la globalización, el uso de las herramientas digitales o la inclusión han sido algunos de los debates que la sociedad actual lleva a los centros. Justo por ello TodoAlicante ha puesto sobre la mesa en su foro 'Radiografía y retos de la educación privada en Alicante' algunos de los desafíos que afrontan día a día algunos de los colegios más punteros de la provincia de Alicante.
Si algo tienen en común el ELIS Villamartín, el Magno International School, La Devesa School y el Newton College, que han participado en este encuentro, es su apuesta firme por la sostenibilidad entendida como algo transversal. La directora de Infantil y Primaria en ELIS Villamartín, Soledad Pina, explica que en su centro el cambio climático se incluye en los valores de respeto que transmiten al alumnado, pero también en el currículo académico y en las excursiones que realizan. «Dar a conocer el entorno para cuidarlo es importantísimo», reconoce.
Para la subdirectora del Newton College, Malén Ferrer, los niños tienen que ser capaces de entender los ecosistemas en los que viven y trabajar desde la cercanía. «A veces estudian cosas que pasan en el sudeste asiático o en África, pero hay fenómenos como la desertización o las sequías que ya tenemos aquí», afirma esta experta.
La directora del Magno International School, Rosa María Tortosa, insiste en la importancia de que el alumnado pueda vincular su aprendizaje en ciencia, economía o empresa a la aplicación real en su entorno. Algo que se puede realizar a través de proyectos.
Desde otro punto de vista, la directora de Centros Escolares de La Devesa School, Arantxa Armero, explica que la pandemia obligó a establecer protocolos para continuar las clases de manera digital. Esto permitió que, en el caso de su grupo, los centros afectados por la DANA en Valencia pudieran continuar con la formación online. De hecho, pone el foco también en la formación del profesorado a la hora de actuar ante grandes catástrofes.
Estas expertas coinciden en admitir que la oferta educativa es muy parecida en sus centros. «No hay un mejor colegio, sino que es el que mejor responde a tus necesidades», afirma con contundencia la subdirectora del Newton College, Malén Ferrer. Para esta experta, ahora el foco está puesto en la internacionalización. «Nuestro sello es que los alumnos viven en un contexto intercultural, pueden vivir la experiencia internacional en nuestro centro o en otros del grupo», insiste.
Para la directora del Magno International School, Rosa María Tortosa, uno de los puntos fuertes de su centro es su tamaño reducido, que permite un trato muy personal. Pero también la enseñanza extracurricular en deportes, música o artes escénicas. «Tenemos que asumir nuestra responsabilidad como colegio para que los alumnos se puedan relacionar de otra manera», afirma Tortosa.
Noticia relacionada
«Nuestras ratios son muy reducidas, eso permite conocer mejor al alumno», explica la directora de Infantil y Primaria en ELIS Villamartín, Soledad Pina. Para este centro, los planes de adaptación junto a los recursos necesarios para la formación del profesorado sobresalen como pilares imprescindibles para que el alumnado «sea lo mejor que puede ser, sin limitarlo y siendo ambicioso con lo que puede conseguir», pero también realista con sus objetivos.
Otro de los aspectos que atrae a las familias a los centros privados es la innovación. La directora de Centros Escolares de La Devesa School, Arantxa Armero, expone que muchos padres se sienten atraídos por el despliegue tecnológico en los colegios. «En el mundo actual, desarrollar la competencia digital es fundamental», reconoce. Esta experta insiste en que las herramientas digitales solo son recursos que hay que aprender a utilizar. «Pero hay que desarrollar toda esa parte humanista, ese es el reto: salirse de la parte curricular para hacerles pensadores críticos, aprender a aprender, diferenciar la información verdadera de la falsa. Sin ese desarrollo integral, la educación quedaría coja», insiste. Sobre los retos de la inteligencia artificial (IA), los centros deben adaptarse a la realidad. «Hay que aprender a cambiar la forma en la que preguntamos», añade.
Por su parte, la subdirectora del Newton College, Malén Ferrer, argumenta que estos centros están en un proceso de revisión de las herramientas tecnológicas. «Hay que buscar lo que va a generar un impacto positivo en el alumno. Si la tecnología entorpece el aprendizaje, deja de ser útil», afirma.
Para la directora de Infantil y Primaria en ELIS Villamartín, Soledad Pina, el uso de herramientas digitales debe tener una finalidad clara y los centros han de exhibir capacidad de adaptación a las novedades.
«El foco está ahora en ver cómo integramos estos recursos sin perder esa parte de inteligencia humana», reconoce la directora del Magno International School, Rosa María Tortosa. Insiste en que el reto de hoy en día es cómo, desde la educación, se les ayuda a aprender a pensar de forma autónoma y a conectar con otras personas. «En esto tenemos que volcar nuestros recursos», insiste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.