

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ya ha comunicado a los consejos escolares municipales la propuesta de arreglo escolar para el curso 2025/26, y en él no se contempla una reducción de unidades. Todo a pesar de que, tal y como informan, falta por incluir la planificación resultante de la consulta de la lengua base. Recuerdan desde la conselleria que en el curso actual, 2024-2025, el arreglo escolar concluyó con la creación de 35 unidades más respecto al curso anterior.
El arreglo escolar que acaba de presentar Educación es provisional, ya que desde los consejos escolares se pueden presentar las alegaciones que se consideren oportunas y hay que tener en cuenta que todavía falta por contabilizar las aulas UECO -Unidades Específicas en Centros Ordinarios-.
La estructura de unidades de cada centro sirve para realizar el cálculo de puestos escolares que servirán de base para la publicación de las vacantes que cada centro ofrece en el proceso de admisión del alumnado.
El arreglo escolar del curso 2025-2026 se ha basado en tres grandes elementos, según ha explicado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo. Por una parte, el padrón de nacimientos de los años 2022 y 2023, que sirve de base para calcular la oferta de puestos escolares en el nivel de 3 años y en el primer ciclo de educación infantil en los CEIP y CRA que tienen autorizada esta etapa. En este sentido, y según la información facilitada por el INE, los nacidos en 2022 y empadronados en la Comunitat Valenciana son 35.604.
Además, se da continuidad a la demanda de escolarización sobrevenida que se produce en determinadas zonas de la Comunitat Valenciana. Esta demanda, que se da a lo largo del curso, se consolida para el curso siguiente. Se trata de una actuación especialmente importante en diversas zonas de la provincia de Alicante.
El tercer elemento de este arreglo escolar es la atención al alumnado residente en localidades en riesgo de despoblación. «En estos casos se ha realizado un esfuerzo importante por seguir bajando las ratios de alumnado por unidad, que ha redundado en una variación de unidades y, en consecuencia, en una mayor dotación de profesorado que implicará una mejor atención educativa», ha afirmado Cabo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.