

Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiantes, profesorado, personal técnico y de servicios... y también cabras y ovejas. El rebaño vuelve un año más a la Universidad de Alicante para celebrar su tradicional paso por la cañada real que cruza el campus.
Este paseo del ganado por las instalaciones de la institución académica es habitual cada mes de octubre. Con ello se recuerda la singularidad de la cañada real de la Universidad de Alicante.
Las cabras y ovejas del ganadero de la Cañada del Fenollar, Santiago Pastor Sogorb, cruzarán el campus a partir de las 13.30 horas. El recorrido será desde el campus oesta hasta la escultura 'Dibuixar l'espai', conocida como La Mano.
Con este paseo, la Universidad de Alicante rinde homenaje a los pastores, tras adquirir la trashumancia el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco además del 751 aniversario de la creación del Honrado Concejo de la Mesta.
Noticia relacionada
Esta organización fue creada en Castilla en el siglo XIII para la defensa de los intereses de la ganadería ovina trashumante, disuelta y sustituida en 1836 por la Asociación General de Ganaderos.
Asimismo, la Universidad de Alicante celebra sus tradicionales Jornadas Cañada Real de la Universidad de Alicante compuestas por un programa que este año presenta siete ponencias, dos mesas redondas y un homenaje al naturalista Jesús Garzón Heydt.
Bajo el título de 'La Trashumancia, un patrimonio vivo', las jornadas se desarrollarán este jueves 24 de octubre en la Facultad de Derecho y en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la UA.
Según explica José Luis Casas Martínez, director del Instituto Universitario de Investigación del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (Cibio) y coordinador del programa de la jornada, este año la jornada tiene «un carácter muy especial porque la trashumancia fue declarada en diciembre de 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, tras un largo proceso apoyado por una candidatura internacional que lideraba España».
Asimismo, añade que «este nuevo reconocimiento internacional refuerza el papel de esta actividad no solo como hecho histórico, sino como algo que todavía está presente, que sigue cohesionando territorios y apostando por una ganadería sostenible y generadora de valores y biodiversidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.