

Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha recalcado que la exclusividad de los hospitales de Alicante ha llegado a su fin. Así de tajante se ha mostrado este viernes durante una visita al Doctor Balmis, en la que ha incidido en el blindaje del convenio para que los centros «estén a disposición de todos los estudiantes de las universidades de la Comunitat».
Para ello, el Consell trabaja en dos vías. Por un lado este convenio que materializará el pacto alcanzado con la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández de Elche el pasado mes de enero. Por otro, con la conversión en universitarios de todos los hospitales públicos de la Comunitat, pasando de los 13 actuales a 27.
«Trabajamos por una gran formación para los alumnos», ha apuntado tras las conversaciones y reuiones mantenidas con los rectores Amparo Navarro y Juan José Ruiz. «La estrategia es similar para toda la Comunitat», permitiendo a cualquier estudiante realizar las prácticas en el hospital que solicite.
De este modo, el convenio -a firmar antes de los días grandes de las Fallas de Valencia a mediados de marzo- plasmará esta iniciativa: «Si todos los hospitales van a estar dispuestos para todos los alumnos, creo que está todo dicho», ha mantenido el conseller Marciano Gómez.
Eso sí, cada universidad tendrá uno como referencia, tal y como estipula el Real Decreto 1558/1996 de 28 de junio, que establece las bases generales del régimen de conciertos entre las Universidades y las instituciones sanitarias. Pero esto no afectará a la exclusividad, que decaerá para el próximo curso académico 2025/2026.
«Si fuera en exclusiva, cada universidad tendría uno» y los planes de la Conselleria de Sanidad no van por ahí tras el acuerdo alcanzado en enero. «Hemos ampliado la oferta de hospitales para que nuestras se puedan formar mejor» y, también, para atraer más MIR a la provincia de Alicante y a la Comunitat Valenciana.
Sobre los hospitales de referencia que cada universidad tendrá, el conseller Marciano Gómez ha señalado que todavía están por plasmar en el acuerdo ya que el área autonómica de Sanidad tiene que aplicar su distribución en «función de la capacidad docente», con tal de albergar grupos de estudiantes de distintas universidades en un mismo hospital.
Así, el nuevo reparto de centros clínicos para las prácticas de los estudiantes tanto de Medicina como de cualquier rama de Ciencias de la Salud contará con hospitales «preferentes y complementarios».
La nueva calificación se aplicará a todos los hospitales que acrediten su categoría de universitario para el próximo curso académico. La intención del Consell es la conversión de 14 para llegar al total de 27. En caso de no llegar a esta cifra total, Marciano Gómez ha reiterado que sí existirían suficientes centros acreditados para la formación «con un alto nivel de calidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.