

Secciones
Servicios
Destacamos
48 atentados y cinco víctimas mortales. Son los guarismos que dejó la banda terrorista ETA en la provincia de Alicante entre 1979 y 2005. Cerca de 15 años después de que la banda abandonara su lucha armada, el eco de sus bombas parece ser cada vez más difuso. «Me sorprende saber que la mayoría de los estudiantes no conocían la historia de ETA», explica Pablo Díaz Morlán, catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alicante e impulsor de la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo, que tendrá lugar en la universidad alicantina este miércoles.
Estas jornadas buscan ahondar en los sistemas de financiación de los grupos terroristas y sus consecuencias económicas. Respecto a esto último, Morán explica que la provincia de Alicante (y otras como Málaga) se convirtieron en un lugar recurrente de atentados etarras debido a su potencial turístico. «Con sus atentados terroristas buscaban granjearse notoriedad, por eso elegían regiones turísticas».
Sin embargo, el impacto de estas campañas de terror apenas se dejó notar en la reducción del número de turistas llegados a nuestra provincia: «Salvo algunas alertas publicadas en la prensa británica, sus acciones apenas tuvieron repercusiones en el turismo. Cabe tener en cuenta que ETA no hacía profundos análisis de la economía española ni elaboraba grandes planes estratégicos. Querían generar ruido como forma de presión al Estado español».
El horario en que se desarrollará la jornada este miércoles será de 9 a 13.30 h y de 15:30 a 16:30 h, con la presencia de prestigiosos expertos internacionales como Henry Patterson, profesor emérito de Política irlandesa de la Universidad del Ulster, quien hablará sobre el IRA; Luca Storti, profesor asociado de la Universidad de Turín, quien se centrará en las organizaciones mafiosas, y Florencio Domínguez y Gaizca Fernández, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y su responsable de investigación, respectivamente.
Durante la jornada se podrá escuchar también el testimonio de Lourdes Legasa, familiar del empresario José Legasa Ubiría, quien fue asesinado por ETA en 1978, y conversar con Abel García Roure, director de La línea invisible, una miniserie de televisión que, basada en hechos reales, se centra en el comienzo de la banda terrorista.
El profesor Díaz Morlán invita, además, a las personas interesadas a visitar la exposición Rolando 2:15 - 2:45, sobre el atentado terrorista perpetrado en 1974 por ETA en una cafetería del centro de Madrid, que causó un total de trece muertos y más de medio centenar de heridos.
Cinco asesinatos protagonizó ETA en la provincia de Alicante. Tres de las víctimas se registraron en 1991 por un coche bomba en Muchamiel. Dos de ellos eran policías locales y el otro un empleado de la grúa. El otro atentado mortal tuvo lugar en el cuartel de Santa Pola en 2002 . En aquella ocasión, las víctimas fueron una niña de 6 años y un hombre que estaba esperando el autobús.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.