E.P.
Martes, 1 de octubre 2024, 12:48
La Universidad de Alicante ha dado un paso más hacia su objetivo de convertirse en un campus libre de humos con la puesta en marcha de la segunda zona exenta de tabaco, que corresponde al sector 3 del complejo académico, según ha infomado la institución en un comunicado.
Publicidad
Durante la Feria de Bienvenida celebrada recientemente, se presentó a la comunidad universitaria este nuevo espacio, que se suma al primer sector sin humos inaugurado el pasado año, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y en el marco de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS).
Este avance forma parte de la estrategia progresiva de la UA para reducir el tabaquismo en el campus y crear un entorno «más saludable y sostenible». La selección del nuevo espacio se decidió a través de una votación llevada a cabo en la pasada edición de la Feria de Bienvenida, en la que se implicó activamente toda la comunidad universitaria.
Al respecto, el director del Secretariado de Universidad Sostenible de la UA, José Ramón Martínez Riera, ha subrayado la importancia de esta estrategia, señalando que el campus se está acercando a su objetivo final de ser un espacio totalmente libre de humos. «Solo queda implementar esta medida en el sector 2 y en el Campus Oeste para completar nuestro plan y lograr que la UA sea un lugar más saludable y sostenible», ha reivindicado.
El impacto ambiental también ha sido un factor clave en esta iniciativa. Tanto el humo como las colillas tienen consecuencias negativas para el medio ambiente, y «la eliminación progresiva de estos residuos es un paso fundamental hacia un campus más limpio y responsable».
Publicidad
Además, Martínez Riera ha resaltado que esta estrategia progresiva permite llevar a cabo campañas informativas y facilitar recursos a aquellas personas que deseen dejar de fumar. «Queremos agradecer a toda la comunidad universitaria por su compromiso y respeto por estos espacios sin humos. Todos somos responsables de construir una universidad más saludable y sostenible», ha afirmado.
Con esta iniciativa, la Universidad de Alicante no solo mejora la salud de su comunidad, sino que también refuerza su papel como referente en sostenibilidad y responsabilidad social, trabajando de manera conjunta con la AECC y en línea con los objetivos de la REUPS, exponen las mismas fuentes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.