

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde, Luis Barcala, ha anunciado este lunes actuaciones de mejora en una veintena de colegios de la ciudad con una inversión inicial de 515.000 euros. El Ayuntamiento de Alicante va a reformar los 14 colegios: El Palmeral, El Tossal, Santo Domingo, Bacarot, Campoamor, La Paz, José Carlos Aguilera, La Condomina, Lucentum, Manjón Cervantes, Ramón Llull, Azorín, Enric Valor y San Gabriel, a los que se suman actuaciones en otros seis que está previsto aprobar este martes en la Junta de Gobierno Local. Estos últimos incluyen el proyecto para la reparación de pavimento y zona de juegos infantiles en el patio de Infantil del colegio Benalúa con un presupuesto de 144.863 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
Dentro de este paquete está previsto realizar distintas actuaciones de acondicionamiento y mejora en el citado Benalúa, Rafael Altamira, La Aneja, Voramar, Gloria Fuertes y 9 d' Octubre. En total suman cerca de 300.000 euros de inversión para nuevos accesos, reformas de aseos y repintado, entre otras cuestiones. Así, en total la veintena de proyectos asciende a 515.000 de euros que ya están en marcha.
Noticias relacionadas
Por otra parte, ya están en marcha los cinco proyectos incluidos en el Plan Edificant desbloqueados por el Ayuntamiento junto con la Conselleria de Educación como la ampliación del CEIP La Florida, la reforma y ampliación del CEIP Juan Bautista Llorca y la del CEE Santo Ángel de la Guarda y la próxima licitación del CEE El Somni y el CEIP Cañada del Fenollar.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha visitado el CEIP Benalúa junto con la concejala de Educación, Mari Carmen de España, con motivo del inicio del curso escolar. Barcala ha precisado que «hablamos de las actuaciones que necesitan un proyecto, a las que se suman trabajos de mantenimiento que se vienen realizando y que continuarán realizándose».
Por su parte, De España ha explicado que «el Plan municipal de mantenimiento de infraestructuras educativas es un documento flexible porque las necesidades de los centros van variando y sus prioridades también, surgen incidencias a lo largo del curso y el plan va a ir acorde con las necesidades de los centros». En este sentido, ha destacado que «hemos realizado un trabajo exhaustivo junto con la Concejalía de Infraestructuras para conocer las necesidades reales de los centros y planificar las actuaciones».
Además, el alcalde ha señalado como la «gran novedad de este inicio del curso es que por primera vez la educación de 0 a 3 años es totalmente gratuita» antes de visitar la escuela infantil El Nido. «El gobierno de Carlos Mazón se comprometió a ello y hoy es una realidad para 72.000 niños de la Comunidad Valenciana, en lo que supone un paso más para la conciliación familiar y la libertad educativa en cuanto a la elección de centro», ha explicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.