

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pisos turísticos se encuentran en pleno crecimiento. Con el debate de actualidad sobre su peso en el parque de vivienda y las consecuencias negativas que implican para la población residente, la demanda de este tipo de alojamientos sigue desbocada entre los turistas internacionales.
Así, el 'Informe Sectorial del Turismo en la Provincia de Alicante. Balance 2024 y perspectivas 2025', elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante y Cajamar, indica que la demanda de apartamentos y viviendas turísticas en la provincia de Alicante creció el pasado año por encima del 30%, concretamente un 34,1%.
Es la categoría de alojamiento que más se incrementa en el 2024, por encima de la media, del 17,8%, y de los hoteles, que registraron un aumento en su demanda del 12,3%, unos 22 puntos porcentuales menos que los pisos turísticos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado ejercicio 791.829 turistas internacionales optaron por este modelo de alojamientos, dejando un total de 5.485.584 pernoctaciones. Por el lado nacionalm fueron 475.915 turistas para un total de 2.394.112 pernoctaciones. En cuanto a la estancia media, esta se sitúa en más de seis días, habiendo alcanzado durante algún mes los ocho, según el INE.
El informe de la Cámara analiza también más a fondo el impacto del turista internacional en un año en el que se han batido récords, con la llegada de ocho millones de viajeros, un 15% más y superando en un 30% los datos de antes de la pandemia. También se registró la cifra más alta de gasto, con más de 10.592 millones de euros, un 22,5% más que en el 2023.
Los turistas extranjeros en Alicante se gastaron una media de 1.328 euros, lo que son 130 euros por día en los 10,3 días de media que pasan en la provincia. En total se alcanzaron los 81,74 millones de pernoctaciones, más de la mitad de estas en alojamientos de mercado regulados.
Por nacionalidades, Reino Unido continúa como el gran mercado, aunque pierde ligeramente cuota en favor de otros países y una mayor diversificación del turismo. Aún así, los llegados de Gran Bretaña son los más habituales, con 2,6 millones en 2024. Destacan también entre los turistas más numerosos los franceses, nórdicos, holandeses, belgas y alemanes, con importantes incrementos de afluencias de viajeros de Estados Unidos, Polonia y Suiza.
De cara al 2025 se espera incluso mayor actividad turística, motivada principalmente por la mayor renta disponible de los hogares europeos, debido al aumento de empleo y salarios. La mejora del sector y su profesionalización, sumado al aumento de las conexiones ferroviarias y aéreas darán un empujón al turismo.
Según el informe de la Cámara, «el interés de los principales mercados emisores por viajar a los destinos turísticos de la provincia se mantiene, tal como reflejan las búsquedas en Google». Por ejemplo, los franceses son los que más buscaron la palabra 'Alicante' en búsquedas relacionadas con viajes, seguidos de los holandeses y suecos, con más de 130 búsquedas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.