

Secciones
Servicios
Destacamos
'Ya vienen los Reyes Magos'. Así dice el popular villancico, que habla de la llegada de los sabios de Oriente a Belén, una fecha que se conmemora la noche del 5 de diciembre. De ello es bien consciente el sector juguetero, que espera con ansia ese momento, pues representa una porción importante de sus ventas.
El de los juguetes es uno de los sectores tradicionales de la Comunitat y el 90% de las empresas se ubican en la zona norte de la provincia, especialmente en la comarca de la Foia de Castalla. El sector, que da empleo directo a 2.040 personas en el territorio autonómico, vive en la campaña navideña el grueso de sus ventas y es un periodo clave para su facturación, que alcanzó el pasado año los 640 millones de euros.
Como viene siendo habitual, destacan las últimas tres semanas del mes de diciembre, que suponen entre el 25 y 30% del total de las ventas anuales, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), con sede en Onil. Las empresas se jugarán todas sus cartas estos días, especialmente en los últimos siete del año, que resultarán cruciales en este ejercicio.
Y es que las previsiones indican que la última semana de diciembre copará el 10% de las ventas totales del 2023 en el mercado nacional, récord histórico del sector. Una cifra que, de darse, haría que la industria no acabase el año con registros inferiores a los de 2022.
10% de las ventas anuales
Esta es la cifra que supondrá la última semana del año y en la que se batirá récord
60% de las ventas anuales
del sector juguetero se concentra entre octubre-diciembre
Así lo explica el presidente ejecutivo de AEFJ, José Antonio Pastor, quien subraya que «las últimas semanas concentran gran parte de las ventas». Pastor incide en que será la última del año «la que superará el récord y concentrará el 10% del total de ventas anuales a consumidor final».
El directivo del sector juguetero incide en que desde la asociación «esperamos que ese momento aporte un ligero crecimiento y se pueda terminar el año en positivo, con una cifra de entre un 1% y un 2%». Pastor asegura que, a pesar de que sea un incremento «ligero», es «positivo debido a la compleja situación del conusmo y de los presupuestos de las familias españolas».
Desde AEFJ explican que es a finales del mes de diciembre cuando, ante la llegada de los Reyes Magos, el consumidor español «considera al juguete como un bien de primera necesidad». El sector vuelve a depositar sus confianzas en la campaña navideña y destaca la elevada estacionalidad de las empresas.
Tan solo en el periodo entre octubre y diciembre, las compañías de juguetes registran el 60% de sus ventas anuales, lo que hace de España el país con mayor estacionalidad y dependencia de estos meses, casi 20 puntos por encima de los registros de Alemania y 12 más que Italia.
Entre las categorías que más aparecerán en las cartas a los Reyes Magos estarán las construcciones o los juegos de mesa. Pastor indica que otras secciones como los productos licenciados «de las películas y series favoritas de los niños» también crecerán«.
Según datos de la consultora Circana, el mercado de licenciados exhibe una penetración del 31,5% en España. El director de la empresa, Fernando Pérez, ha explicado que este mercado «ha mostrado un mejor rendimiento en 2023 que el no licenciado» y desde el sector esperan que continúe esta «tendencia positiva» en Navidad.
Eso sí, Pastor incide en que la joya de la corona de la industria juguetera continúa siendo las muñecas. A pesar de que no serán las que más crecerán este año sí que son «las que más volumen acaparan». El presidente ejecutivo de AEFJ subraya que «es la categoría más importante del mercado, y parece que este año volverá a ser así».
El grueso de las empresas jugueteras de la Comunitat se encuentran en las comarcas del norte de Alicante. En la industria tiene un importante peso el comercio internacional y, a pesar de que el 2022 no fue un gran año, se cerró con cifras similares a las del 2021.
Según datos de AEFJ, la provincia exportó productos por un valor final de 132 millones de euros, de los 715 millones de euros que facturó el sector en toda España. Entre los destinos más populares de los juguetes alicantinos están los países de la Unión Europea, que suponen el 70% de las exportaciones, siendo Francia, Portugal, Italia y Alemania los principales clientes, mientras que Reino Unido y Estados Unidos son los más significativos fuera de la UE.
Un año que viene marcado por la inflación y ha puesto las cosas difíciles al sector. La presidenta de AEFJ, Marta Salmón, asegura que la industria «continúa haciendo un esfuerzo apreciable para minimizar el impacto de la subida de costes en el consumidor», especialmente por el momento en el que se encuentran.
Y es que la campaña navideña resulta «crucial» para el sector. Así lo remarca Salmón, quien afirma que en estas semanas «las empresas se esforzarán por hacer llegar sus mejores apuestas al mercado». La presidenta subraya que la industria tratará de aportar «novedades que diviertan a los niños» y resalta las cualidades de los juguetes en «una sociedad que busca la mejor vida de sus niños».
Marta Salmón
Presidenta de AEFJ
Como viene siendo habitual el sector hará un 'all in' en la última semana del año, en la que espera poder sacar adelante un ejercicio de lo más complicado. Las guerras y la inflación siguen lastrando al sector, que se encuentra más preocupado que nunca por la baja natalidad, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta en los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.