Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Alicante ha activado una nueva línea de mercancía rodada con Libia, que cuenta con escalas en Arabia Saudí, Emiratos Árabes y también Egipto. La Autoridad Portuaria ha señalado que esta nueva conexión se debe a «la aprobación de bonificaciones del 40% en la tasa a la mercancía para nuevas líneas de mercancía rodada».
De esta forma, la empresa Romeu y CIA ha sumado a la línea 'ro-ro' (mercancía rodada), que comenzaba a operar el pasado mes de febrero, con destino a Egipto, otra nueva línea con destino final en Libia, pero con escalas en Arabia Saudí, Emiratos Árabes y también Egipto, según ha indicado la Autoridad Portuaria de Alicante en un comunicado.
La semana pasada, el Saffet Bey, un buque 'car carrier', realizaba su primera escala en Alicante y la empresa Merna Shipping embarcaba 264 vehículos, entre cabezas tractoras, tráileres y diferente maquinaria, superando las 2.300 toneladas de carga.
Los buques 'car carrier' son barcos especialmente diseñados para transportar vehículos y disponen en su interior de varios niveles de estacionamiento, que pueden ser ajustados en altura para dar cabida a vehículos grandes.
Desde Alicante, el buque tiene escala en los puertos de Misurata (Libia), donde desembarcará 105 vehículos; Alejandría (Egipto), dejando 49 unidades, y tras atravesar el canal de Suez, llegará hasta Jeddah (Arabia Saudí) y Jebbel Ali (Emiratos Árabes), donde desembarcará 30 y 80 vehículos, respectivamente.
La Autoridad Portuaria ha apuntado que la bonificación de tasas propuesta por el presidente, Luis Rodríguez, en la última reunión del Consejo de Administración del puerto «estaba orientada, precisamente, a afrontar una estrategia de especialización orientada a mejorar la competitividad del puerto, atrayendo, como así ha sucedido, nuevos tráficos y mercancías».
Asimismo, ha resaltado que la «ventaja» de Alicante respecto a otros grandes puertos es, «además, de la agilidad a la hora de gestionar el tráfico de buques y mercancías, la capacidad de almacenamiento disponible».
La mercancía rodada necesita grandes superficies para almacenar los vehículos de forma previa a la llegada del barco, de manera que cuando este atraca en puerto, inmediatamente se embarcan los vehículos para continuar hacia el siguiente destino. «Esto se traduce en reducir el pago de tasas al mínimo imprescindible», ha expresado.
En este caso, la mercancía se ha ido almacenando a lo largo de la semana pasada en el muelle 19, concesionado a la empresa Terminales Marítimas del Sureste (TMS). Una vez allí, el embarque en el buque es más directo, lo cual «facilita enormemente la logística empleada, reduciendo los costes económicos y tiempos de tránsito, lo cual repercute también en una reducción de las emisiones de CO2».
La Autoridad Portuaria ha explicado que se está trabajando para dar a conocer esta nueva conexión a los sectores productivos de la provincia y de su zona de influencia, que suponen nuevas vías de exportación-importación a sus clientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.