

Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de cruceros da una nueva alegría al puerto de Alicante. Un total de 359.010 pasajeros pasaron por la infraestructura portuaria alicantina en 2023, lo que supuso un crecimiento del 47 % respecto al ejercicio anterior. La cifra tiene un plus positivo, porque también conlleva estar por encima de la media nacional (18,9 %) en 28 puntos.
Aunque el turismo de cruceros no es el único que acoge el puerto, porque el ferry con Orán sigue operativo, sin duda, la llegada de los cruceros base a redibujado el mapa en este sentido. En primer lugar, llegaron a nuestra estación 85 cruceros frente a los 60 de 2022.
En este punto, cabe destacar que de los cerca de 360.000 pasajeros, los cruceristas representaron el 54 % del volumen. Se conserva el sorpasso que ya se diera en 2022 frente a los pasajeros de transporte, es decir, de las líneas regulares. Ambos cerraron el ejercicio con grandes crecimientos: cruceros 67 % y el otro, 28 % respecto al acumulado de 2022.
El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Ineca, se ha hecho eco de las estadísticas de Puertos del Estado que se han hecho públicas. Junto al volumen de pasajeros, están las correspondientes a mercancías que, aunque se mueven en una horquilla negativa, han logrado un buen resultado.
Así, el puerto de Alicante finalizó 2023 con un tráfico de 3.211.196 toneladas en mercancías. Se registra un descenso del 0,7 %. Desde Ineca, destacan que esa ligera variación hay que analizarla dentro del contexto nacional, donde se contabilizó una caída del -3,3 %. El «buen compartamiento» portuario realizado por la APA se debe en parte al incremento que se vivió en marzo.
Esta noticia se contrarrestó recientemente con el anuncio de la llegada de una nueva línea con Egipto gestionada por Romeu & Cía. El puerto de Alejandría es la nueva base de este tráfico mensual. Cuenta con escalas en Génova (Italia) y Misurata (Libia).
Esta conexión se realizará con un buque «ro-ro», es decir, que transporta mercancía rodada, ya sea en camiones, automóviles o vehículos industriales. Concretamente, en esta primera escala hecha la semana pasada se cargaron 61 piezas móviles, entre remolques de tráiler y cabezas tractoras, para exportación.
Desde la Autoridad Portuaria, apuntaron a que se trabaja para dar a conocer esta nueva conexión a los sectores productivos de la provincia, y de su zona de influencia. También se exploran nuevas conexiones con el norte de África.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.