![La provincia de Alicante cierra un flojo 2024 con la creación de 5.800 empleos](https://s3.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2025/01/28/1474836254-kvkB-U230686611700fUD-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
![La provincia de Alicante cierra un flojo 2024 con la creación de 5.800 empleos](https://s3.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2025/01/28/1474836254-kvkB-U230686611700fUD-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Alicante ha cerrado el 2024 con buenos datos de empleo y una ligera bajada del paro. Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que se ha publicado este martes, que, sin embargo, revela resultados no tan halagüeños si se toma como referencia todo el periodo anual y no solo el último trimestre.
Los datos correspondientes al último trimestre del 2024 indican que la provincia cierra el ejercicio con 862.400 habitantes ocupados, 5.400 más que el cierre del 2023, y 25.000 más que el anterior trimestre, el tercero del pasado año.
El buen comportamiento del sector servicios ha permitido recuperar el empleo tras la caída estrepitosa del inicio del 2024, cuando se destruyeron casi 44.000 empleos en el primer trimestre. Así, este sector crece y cierra el año con casi 13.000 personas empleadas más que el mismo periodo del 2023.
Eso sí, este es el único dato positivo de empleo, pues el resto de sectores empeoran respecto al último trimestre del 2023. El buen comportamiento de lo servicios ha permitido que la caída del resto de ramas productivas no se note tanto en la estadística final. Sectores como el industrial o la construcción han perdido entre ambos más de 1.400 empleados, mientras que la agricultura se desploma y pierde cerca de 5.200 ocupados.
Noticia relacionada
La provincia también cierra el año con buenas cifras de paro, y una ligera reducción de la tasa de desempleo de la EPA, que pasa del 13,33% en 2023 al 13,31%, bajando 0,46 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre del 2024.
En cuanto al número de parados se cierra el año con 132.400 personas desempleadas. Se produce en el último trimestre un importante cambio, y es que hay más parados que paradas en la provincia de Alicante, con 69.000 hombres por las 63.400 mujeres que carecen de trabajo, aunque su tasa de paro es mucho mayor y roza el 14%.
Tras conocerse los datos, desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) insisten «en la importancia de establecer un marco normativo que garantice estabilidad a las empresas, genere confianza para la inversión y fomente la creación de empleo». La CEV pide abordar con «mayor cautela» la reducción de la jornada empresarial y exigen «respetar la autonomía de las partes».
Por parte de los sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) califican los datos de «matizables» y piden tener en cuenta «que el fuerte incremento del empleo en el sector servicios puede estar caracterizado por niveles salariales relativamente bajos, así como otras condiciones laborales inferiores a las de otros sectores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.