

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia sigue tratando de acotar el número de apartamentos turísticos en el territorio. Según datos de la Conselleria de Turismo, de las 105.111 viviendas de uso vacacional registradas en la Comunitat, unas 73.000 se ubican en la provincia, donde se aglutina gran parte de la oferta de este tipo de alojamientos.
Tras la subida que han experimentado en la última década, del 160%, la Generalitat se ha puesto manos a la obra para evitar la proliferación masiva de este tipo de alojamientos, en especial de los irregulares. El decreto ley que regula los apartamentos turísticos fue anunciado hace meses, mientras que el pasado 7 de agosto se aprobó, saliendo adelante a mediados de septiembre en Les Corts.
Ya son varios los ayuntamientos de la provincia que han solicitado la cesión de las competencias sancionadoras, mientras que otros, aprovechándose de la potestad que otorga la norma a los gobiernos locales, han decidido restringir la concesión de licencias, echando el freno así a su proliferación.
Es el caso de El Campello, que este jueves anunciaba en el pleno que suspendería durante un año la tramitación y emisión de las nuevas licencias para viviendas de uso turístico en bloques de edificios, urbanizaciones de bungalows y locales. Siguiendo su ejemplo, Jávea anunció por la tarde de este mismo día que se suspendían durante seis meses las licencias para el uso turístico de la vivienda en el municipio. Ambas localidades llevarán a cabo en este periodo un estudio para tratar de conocer el impacto de los apartamentos vacacionales en la vivienda residencial y entre los vecinos.
Otros, como Dénia, también han tomado cartas en el asunto y aseguran que incluirán en el plan urbanístico el límite del número de pisos turísticos en el centro de la localidad, con el objetivo de evitar la saturación que si que se ha producido en otras zonas turísticas del municipio como Les Marines o Les Rotes.
En cuanto a la petición de la cesión de competencias, son tres los municipios que por el momento han pedido formalmente a la conselleria de Turismo la potestad de sancionar y recaudar las multas a los pisos turísticos. Benidorm, Torrevieja, Elche y Alicante se han puesto manos a la obra para frenar la proliferación y también han llevado a cabo rigurosos controles, aunque por el momento la potestad de multar corresponde a la Generalitat.
Noticia relacionada
Es el caso de Alicante, que ha levantado más de 50 actas en las zonas de la Playa de San Juan y del centro de Alicante, la gran mayoría de ellas por actividad irregular. Desde el consistorio que dirige Luis Barcala han avanzado que intensificarán los controles, aunque por el momento, tal y como se aclaró en el pleno del jueves, no se limitará la concesión de licencias para el uso turístico de la vivienda.
Estas sanciones se pueden disparar hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad, y no se aplican solo a aquellas viviendas vacacionales que carezcan de licencia, sino a aquellos que, aún teniéndola, cometen cualquier tipo de infracción.
La nueva norma de la Generalitat dota de mucha más autonomía a los Ayuntamientos, que participarán activamente en la lucha contra los alojamientos turísticos irregulares. Así pues la conselleria de Turismo cederá las competencias a las administraciones locales que así lo soliciten para que puedan nsturir y resolver las sanciones leves, graves y muy graves en materia de pisos turísticos.
Además, también podrán limitar el número de apartamentos vacacionales según los edificios, urbanización, bloques, áreas o barrios, todo dentro de su término municipla y respondiendo a criterios técnicos. Los Ayuntamientos podrán hacer un seguimiento exhaustivo de los apartamentos gracias a los datos de Conselleria, que cada tres meses comunicarán las altas y bajas para controlar el parque.
La nueva norma obligará a que los propietarios de viviendas turísticas tengan que comunicar su referencia catastral antes del 31 de diciembre si no quieren quedarse sin la licencia y desaparecer del registro. Además, estas licencias tendrán que renovarse cada cinco años o al traspasarse la vivienda, para así evitar «la especulación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.