Borrar
Pedro Pascual junto al primer tractor que se compró. Asaja
De la posguerra a la sequía: las penurias superadas por un agricultor que levantó el campo de Elche

De la posguerra a la sequía: las penurias superadas por un agricultor que levantó el campo de Elche

Asaja reconoce a Pedro Pascual Martínez a sus 87 años con el premio 'Antonio Valero' por su trayectoria agraria en la zona ilicitana

Viernes, 11 de octubre 2024, 12:11

«La mayor satisfacción a lo largo de estos años ha sido cuando una cosecha salía rentable». Con estas palabras hace referencia el agrcicultor Pedro Pascual, de 87 años, a su amplia trayectoria en el campo de Elche, donde ha trabajado toda su vida, superando problemas y liderando cambios.

Pascual ha sido durante toda su vida agricultor del Camp d'Elx, una zona castigada por la falta de agua. De hecho, él ya trabajaba la tierra antes de que llegase el trasvase Tajo-Segura, que se instaló en el año 75 y supuso «un gran cambio en la calidad del agua», recuerda el agricultor, quien asegura que gracias a este llegaron a Elche los cítricos, «que necesitaban agua buena».

Por dedicarse toda una vida al campo, el agricultor recibirá el premio 'Antonio Valero', que otorga la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante como homenaje a su trayectoria y al esfuerzo realizado «en la modernización de esta zona».

Pedro Pascual junto con su hijo en su embalse. Asaja

Pascual ha atravesado una posguerra y sucesivas sequías. Decidió sobreponerse a los problemas y construyó en el 82 su prpio embalse, instaurando el riego por goteo. También levanto «el primer invernadero para hortícolas. »Esto nos ha supuesto un gran sacrificio económico para toda la familia, pero teníamos que avanzar o nos hubiésemos quedado atrás», admite el agricultor.

Sus pasos los sigue ahora su hijo, Juan Manuel, quien ha sido ell único de sus tres hijos que le ha dado relevo generacional. Lo ha hecho desde otra perspectiva, más formado y con conocimientos técnicos. «El campo que vivió mi padre era de supervivencia y no había descanso ninguno, ha sido muy duro», admite su hijo.

Juan Manuel recuerda especialmente que «la compra del tractor supuso un antes y un después, pues hasta ese momento se araba con mulas, lo que conllevaba un grandísimo esfuerzo». Pascual admite que, entre los momentos más duros que ha pasado han estado los de la posguerra y la escasez que esta conllevó.

Reconocimiento a toda una vida

Desde Asaja Elche reconocen la trayectoria de Pedro Pascual por «representar el gran esfuerzo de los agricultores de esa generación en invertir en la modernización de las explotaciones agrarias». Además, el agricultor ha defendido el Camp d'Elx desde la la junta directiva de ASAJA Alicante y Elche, así como en la Cooperativa del Campo de Elche y la Comunidad de Regantes El Canal.

Nacido en la pedanía de Matola, desde muy pequeño ha estado trabajado en el campo. Más tarde se trasladó a Algorós al contraer matrimonio, ocupándose de la finca familiar donde se plantaban cultivos típicos de esa época y zona: cáñamo, algodón, tomates de la pera, granados, perales habas, apio y cereales como el trigo y la cebada. Ahora se encuentra tranquilo sabiendo que su hijo sigue sus pasos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante De la posguerra a la sequía: las penurias superadas por un agricultor que levantó el campo de Elche

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email