
A pesar de las buenas perspectivas económicas, nubes negras en el horizonte complican el futuro de las compañías de la Comunitat Valenciana. La situación geopolítica global, con los aranceles de EE UU encima de la mesa, y la inestabilidad legal y normativa en España dificultan la acción de las empresas. A estas circunstancias exógenas se unen las propias consecuencias que se arrastran desde la dana del 29 de octubre pasado.
Publicidad
Así lo han reflejado este miércoles los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en una encuesta interactiva celebrada este miércoles durante la Asamblea General 2025 celebrada en Valencia, que ha contado con la participación de casi la totalidad de sus asociados.
95% empresarios mantendrán el empleo
y el 85% aumentará la inversión.
80% prevé que 2025 sea igual o mejor que 2024
en términos económicos
Actualmente, AVE cuenta con 200 asociados, cuyas empresas generan más de 315.000 puestos de trabajo y facturan el equivalente al 64% del PIB de la Comunitat Valenciana. Por tanto, un buen barómetro sobre la confianza empresarial y el futuro económico de la región.
Al respecto, el 95% de los socios de AVE mantendrán o aumentarán el empleo en 2025 y el 85% aumentarán su inversión en España. Por otro lado, los asociados son optimistas sobre la situación económica de la Comunitat Valenciana y de España. Cerca del 80% piensan que 2025 será igual o mejor que el 2024 en términos económicos.
Hasta aquí las buenas noticias. Toda cara tiene su cruz. En el lado negativo, la cuestión del entorno económico que más preocupa a los socios de AVE es «la subida de los costes de producción, como las materias primas, la energía o los costes laborales», puesto que cerca del 70% de los asociados prevé verse afectado por la subida de aranceles anunciada por EEUU, directa o indirectamente.
Publicidad
El siguiente punto es «la reactivación y continuidad de los negocios y empresas» de las zonas devastadas a raíz de la dana en la provincia de Valencia. Y es que el 80% de las empresas de asociados de AVE han sido afectadas por la dana acaecida en Valencia, bien por estar ubicados en zonas afectadas o porque sus clientes o proveedores están implantados en esas áreas.
Al respecto, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha subrayado la necesidad de actuar de manera urgente en la reconstrucción de estas zonas: «Es necesario actuar de forma rápida, potente y estratégica para la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana porque de ello dependen una parte importante del PIB del empleo de la provincia de Valencia y porque, de forma directa o indirecta, nos afecta a toda la Comunidad Valenciana», ha señalado.
Publicidad
En el marco de la Asamblea, se han presentado los diferentes proyectos estratégicos de AVE. Uno de ellos ha sido 'Desde Valencia para Valencia', una iniciativa creada para ayudar económicamente a empresas afectadas por la DANA. Gracias a las donaciones recibidas, se han recaudado más de 5 millones de euros, que han permitido ayudar a 650 proyectos empresariales de 36 municipios, manteniendo así su empleo 1.278 trabajadores.
El problema es la polarización de la vida política, también en aspectos fundamentales como la reconstrucción de la provincia de Valencia. Los socios de AVE suspenden por igual al Gobierno central como a la Generalitat Valenciana. Los empresarios exigen a los políticos, en su acción de gobierno, «políticas que faciliten la generación de empleo y la promoción de la actividad económica».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.