Borrar
Las falsificaciones daña especialmente al sector del juguete español. T.A.
La piratería provoca un agujero en el juguete de 113 millones cada año en España

La piratería provoca un agujero en el juguete de 113 millones cada año en España

La Euipo publica un estudio que indica que las falsificaciones cuestan a los sectores de la confección y calzado, la cosmética e industria juguetera 16.000 millones de euros y casi 200.000 puestos de trabajo al año en Europa

Ana Jover

Alicante

Martes, 16 de enero 2024, 10:04

España pierde 1.511 millones y 15.044 puestos de trabajo cada año debido a las falsificaciones en los sectores de la confección, la cosmética y los juguetes. Aunque cuantitativamente la industria juguetera registra los números más bajos, es, sin embargo, la más afecta en nuestro país de los tres, pues pierde un 11% de las ventas. El dato ahonda en la mala campaña y la paulatina caída de facturación en uno de los sectores con más arraigo en la provincia alicantina.

Otra anotación relevante para la economía de Alicante es que el estudio que ha publicado esta mañana la Oficina de la Propiedad Intelectual (Euipo) afecta también a las imitaciones al calzado, que se enmarcan dentro de la confección.

La euroagencia sostiene estos cálculos de impacto a partir de los informes de 2018-2021 para estos tres ámbitos. El términos absolutos la cifra asusta. La piratería supone para los fabricantes europeos un coste de 16.000 millones de euros en ventas cada año y, por consiguiente, se pierden casi 200.000 puestos de trabajo en la economía legítima«.

A partir de esta conclusión, se puede bajar al escenario nacional o casi se podría decir a un 'infierno económico y social'. Los productos pirateados afectan más a algunos países que a otros, con diferencias significativas entre los distintos tipos de productos.

Fuente: Estudio EUIPO sobre impacto pirateria base 2018-2021

España es el cuarto país que más pierde en la balanza europea en líneas generales. Unas 235 personas se quedan fuera del mercado laboral legítimo del juguete por esta práctica cada año. En euros, las ventas pérdidas se estima en 113 millones, lo que representa el 11%. Reconocido como un problema, esta realidad convive en un contexto de pérdidas de ventas. La euroagencia concluye que ambos aspectos están directamente relacionados.

Por otra parte, está la confección y el calzado. En el avance del documento no se disgregan los datos; pero sin duda, el daño a la competitividad en el sector ligado al área de Elche y Vinalopó es reconocido por el empresariado. El estudio de la Euipo habla de 11.208 puestos de trabajo perdidos y 1.000 millones de ventas (3,7 %) también, perdidas.

En cuanto a los cosméticos, en España, quedan fagocitados por la piratería 3.601 empleos y cerca de 400 millones, en concreto, 398 millones.

El estudio de la Euipo revela la magnitud de las falsificaciones. T.A.

En palabras del director ejecutivo de la Euipo, João Negrão: «Las falsificaciones suponen un coste real, tanto para los consumidores como para las marcas y para nuestra economía. Este último estudio muestra los costes en lo que respecta a la pérdida de ingresos y de puestos de trabajo en la UE».

Para el director ejecutivo de la euroagencia, «estos datos ponen de relieve la valiosa y necesaria labor que la EUIPO está llevando a cabo a través del Observatorio y la colaboración que mantenemos con Europol, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la Comisión Europea con el fin de identificar y acabar con las falsificaciones en la UE».

Impacto en la UE

El estudio de la Euipo sobre las tendencias de las ventas en estos tres sectores pone de relieve la magnitud de las falsificaciones para los negocios legítimos, que sufren los efectos de la disminución de las ventas y, como consecuencia directa, emplean a menos personas.

El de la confección es el más afectado en Europa, con pérdidas de casi 12.000 millones de euros al año en ingresos (el 5,2% del volumen de ventas), pero es que el de la cosmética y el juguete atacan directamente al corazón: las ventas.

En Alemania, el mayor mercado de consumo de la UE, se pierden casi 40.000 puestos de trabajo en los sectores de la confección (incluye el calzado), la cosmética y los juguetes, según el informe. Otros países como Italia (24.241), Polonia (18.244) y Francia (14.427) también están sufriendo la pérdida de empleos en estos tres sectores. España, con los citados 15.044, se convierte en el cuarto Estado por volumen.

Sobre la base de los datos de 2018-2021, el estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual concluye que las ventas de ropa y calzado, cosméticos y juguetes legítimos sufrieron pérdidas anuales por valor de 12.000 millones de euros, 3.000 millones de euros y 1.000 millones de euros, respectivamente.

Fuente: Estudio EUIPO para datos 2018-2021.

Conjuntamente, en todos estos sectores, Alemania, Francia, Italia, España y Austria registraron las mayores pérdidas, con una reducción de las ventas de productos auténticos de casi 8.000 millones de euros.

Además de las pérdidas económicas y de los efectos en el mercado laboral, el informe señala que las falsificaciones en los sectores de la cosmética y los juguetes, en particular, pueden suponer importantes riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores. Estos productos potencialmente perjudiciales representan el 15% de los artículos falsificados incautados en las fronteras exteriores de la UE, según una evaluación de las amenazas de los delitos contra la propiedad intelectual llevada a cabo por la Euipo en 2022.

La cosmética es otro de los sectores analizados por las euroagencias. T.A.

La industria del juguete es la más afectada por las falsificaciones. El informe indica que, en toda la UE, este sector sufre una pérdida global del 8,7%, con porcentajes que llegan a los dos dígitos en más de la mitad de los países de la UE.

En el juguete, los porcentajes más altas se observan pqueños países Malta (16,2%), Croacia (14,2%), Chipre (14,1%), Hungría (13,7%) y Eslovenia (13,1%) son cinco países en los que las ventas de juguetes son más susceptibles a los productos falsificados. Con unas pérdidas en volumen de ventas equivalentes a 334 millones, Alemania es el país más afectado por las falsificaciones de juguetes y representa un tercio de todas las pérdidas en ventas que se producen en la UE en el sector de los juguetes.

La industria de la confección y el calzado, el sector más grande analizado por el estudio en términos de ventas, se enfrenta a pérdidas de alrededor del 5% en Europa, encabezadas por Chipre (10,7%), Irlanda (10,2%), Luxemburgo (9,2%), Lituania (9,1%) y Estonia (8,7%).

De los tres sectores estudiados, el de la cosmética es el menos afectado por las falsificaciones. El informe de la Euipo determina que las pérdidas para los productores de cosméticos auténticos ascendieron a algo menos del 5% de las ventas totales en la UE. La industria cosmética francesa es la más afectada en términos absolutos, con pérdidas anuales de 800 millones de euros en ventas. El informe constató las pérdidas más acusadas en Bulgaria (8,7%), Chipre (7,9%), Rumanía (7,9%), Portugal (7,7%) y Hungría (7,6%).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La piratería provoca un agujero en el juguete de 113 millones cada año en España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email