
La vivienda iniciada en Alicante ha echado el freno en este arranque de año. Tras un 2023 en el que la cifra de pisos en construcción se fue desinflando, el primer trimestre del 2024 comienza con un descenso respecto al mismo periodo del anterior ejercicio, cuando se iniciaron 2.017 inmuebles.
Publicidad
En concreto han sido 1.779 las viviendas inciadas en estos primeros tres meses de 2024, según detallan las estadísticas de visados de obra nueva del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (Coata), publicadas este jueves. Se trata de un 12% menos que el mismo periodo de 2023 y un 5% menos que los datos al cierre del año (1.870 viviendas).
El problema de los datos de inicio del 2024 es la comparativa, pues el precedente es demasiado positivo. El 2023 dejó sendos récords en el sector y la actividad tenía complicado continuar por la misma senda, por lo que está previsto que la construcción de viviendas se relaje en los meses venideros.
El preisdente del Coata, Carlos Casas, ha indicado que «las cifras han ido descendiendo poco a poco desde mitad del año pasado, dando signos de agotamiento de la actividad, tal y como indicamos en los últimos trimestres».
Casas explica que en los últimos tres trimestres «el número de viviendas iniciadas se reduce respecto al anterior y la cifra del último año, con 8.545 viviendas, también ha sufrido caída», ha remarcado Casas, quien ha querido recordar que «el nivel se sitúa cerca de máximos, en parte gracias a un extraordinario segundo trimestre», aunque adelanta que estos niveles «van a resultar difíciles de mantener».
Publicidad
En cuanto al coste medio de ejecución por metro cuadrado este no cambia prácticamente y se sitúa en 555 euros, un nivel idéntico al del 2023. Casas explica que esto se debe al aumento del porcentaje de viviendas inciadas en la Vega Baja, donde «el coste medio es más bajo que la media».
El norte contrasta con la situación vivida en el sur. Mientras que la Vega Baja sigue siendo líder en vivienda iniciada en la provincia, Las Marinas se hunden con el dato trimestral más bajo de los últimos siete años, sin tener en cuenta el del 2020, en plena pandemia.
Publicidad
Según datos del Coata cinco de cada diez viviendas iniciadas en la provincia se emplazan en la Vega Baja, que con 908 inmuebles se mantiene líder en Alicante. Ha aumentado un 54% respecto al anterior trimestre y un 2% respecto al mismo periodo de 2023.
En el lado contrario, las Marinas cierran el primer trimestre con 342 viviendas, un 35% menos que el final del 2023 y hasta un 52% menos que el mismo periodo del pasado año. También baja respecto al final del 2024 el área metropolitana de Alicante, en un 47%, pasando de 600 a 316.
Publicidad
Tanto Elche como el interior presentan datos positivos, con 123 y 90 viviendas iniciadas, respectivamente. La cifra ilicitana se trata del mejor dato para un primer trimestre desde el 2018, mientras que las comarcas del interior registran buenos números, aunque lo hacen, al igual que Elche, «en un contexto de baja actividad».
En cuanto a los municipios más dinámicos, Orihuela y Torrevieja, con 265 y 248 viviendas iniciadas copan el podio, que lo completa Alicante con 206. En cuarto lugar, a considerable distancia se sitúa San Miguel de Salinas con 109, el quinto Pilar de la Horadada con 106, el sexto, ya por debajo de 100 viviendas es Finestrat con 99, el séptimo Elche con 98 y el octavo Denia con 94.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.