Borrar
Urgente Alicante retira la calle al padre Ángel Escapa tras reconocerse abusos sexuales a alumnos de Agustinos
Carlos Mazón firma el decreto-ley ante la mirada de la consellera Nuria Montes. GVA
Mazón escenifica el penúltimo capítulo del fin de la tasa turística en la Comunitat Valenciana

Mazón escenifica el penúltimo capítulo del fin de la tasa turística en la Comunitat Valenciana

Consell y asociaciones del sector celebran el decreto-ley de supresión que se publicará en el DOGV el próximo miércoles

A. Jover / E.Press

Viernes, 10 de noviembre 2023, 14:36

El Pleno del Consell ha puesto fin administrativo a la tasa turística que el anterior gobierno aprobó. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha escenificado esta mañana en el Palau el entierro de un pago que levantó a todo el sector y que evidenció las grietas del Botànic de Ximo Puig.

La supresión de la tasa turística fue también una de las grandes bazas del Partido Popular y de su presidente durante la campaña y desde entonces hasta ahora, el jefe del Consell junto a la consellera de Turismo, Nuria Montes, ha ido visibilizando cada paso que daba en este sentido. Tras cumplir los cien días de gobierno, el nuevo gobierno del PP y Vox suprimirán de manera efectiva la tasa turística.

Mazón ha querido compartir la firma del decreto-ley con las asociaciones que, en su momento, se vieron directamente perjudicadas, así como con alcaldes. La derogación entrará en vigor el próximo miércoles, un día después de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), tras lo que será ratificado por Les Corts previsiblemente a finales de noviembre.

Representantes políticos y empresariales como Toni Pérez han acudido al acto. GVA

«Hoy aquí quitamos barreras, mientras hoy algunos están poniéndolas, mientras algunos están en estos momentos haciendo hincapié en la diferencia política que distingue entre los de aquí y los de allí, en poner más muros y más impedimentos a la convivencia. Hoy hacemos más cercanos a los pueblos y provocamos el encuentro cultural, nacional, también el autonómico», ha destacado Carlos Mazón.

En el acto han participado los presidentes de Hosbec, Fede Fuster; la Federación Española de Viviendas Turísticas (Fevitur), Miguel Ángel Sotillos, y Conhostur, Manuel Espinar. También han estado alcaldes como el de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, o el de Alicant, Luis Barcala.

Los representantes empresariales han calificado el acto de «entierro alegre», han asegurado que a partir de ahora «respiran con tranquilidad» y han dedicado un agradecimiento al anterior secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer (PSPV), por su «resistencia» a la tasa.

En su intervención, Mazón ha sostenido que la Comunitat «no podrá ser una comunidad social si no es una comunidad turística». «La Comunitat Valenciana ahora es 'tax free': no hay un molestáis y tenéis que pagar por ello», ha insistido, y ha lanzado un «bienvenidos» tanto a los valencianos como al resto.

Fin a la 'injusticia'

La consellera de Turismo ha asegurado que este es uno de los días «más emocionantes» de su carrera después de que se cometiera la «tremenda injusticia» de aprobar un impuesto que «nunca contó con ningún tipo de consenso» y era «tan innecesario como ideológico y sectario». «Proyectaba una imagen de animadversión hacia el turismo que tanta libertad, riqueza y progreso ha traído», ha lamentado, destacando los más de 4.000 millones de euros de recaudación del sector en 2023.

Tras el acto, en declaraciones a los medios, Montes ha descartado que la Comunitat se pueda convertir en un destino 'low cost', ya que tanto Andalucía como Canarias no tienen tasa turística, y ha sostenido que era «falso» que fuera un impuesto municipal porque estaba bonificado al 100% en su tramo autonómico y preveía un recargo local.

Asècto que presentaba el Palau de la Generalitat. GVA

«Estamos convencidos de que si se hubiera reeditado el gobierno del Botànic, Compromís hubiera impuesto su teoría de eliminar esa bonificación del tramo autonómico y, por tanto, el 1 de enero se empezaría a recaudar en todos los municipios de la Comunitat Valenciana», ha aseverado.

Trámite final

Respecto al proceso, la titular de Turismo ha explicado que el decreto de derogación se tiene que ratificar en el pleno de Les Corts en el plazo máximo de un mes, que «muy previsiblemente» será el 28 de noviembre, aunque ha remarcado que esto es «un mero trámite».

Entre los empresarios, el presidente de Hosbec ha asegurado que la derogación supone un acto de «justicia» hacia el sector y ha lamentado que se «ataca injustamente» al turismo o «no se le defiende por cobardía» con medidas como la tasa.

Fuster ha agradecido el «apoyo incondicional» contra este impuesto de las patronales CEV, AVE y Fotur y la «integridad y coherencia» de Colomer, además de ironizar: «Creo que este es el primer entierro alegre al que vengo». Por parte de las viviendas turísticas, el presidente de Fevitur ha destacado la unanimidad del sector contra la tasa y ha remarcado que, dentro del Botànic, había dos partes a favor y «una que se vio forzada» a aprobarla, en alusión al PSPV.

«Estábamos muy preocupados y hoy se respira con tranquilidad», ha manifestado, para señalar la sobrecarga que hubiera supuesto la tasa para un sector que estaba «saliendo de la pandemia» y tiene «un montón de problemas que solucionar y pagar»: «Nos imponía un coste mental y de trabajo que muchas empresas no sabían cómo asumir».

Y el presidente de Conhostur ha coincidido en que el impuesto «restaba competitividad» a la Comunitat Valenciana, un destino que ha recordado que no se puede «comparar» a otros exteriores en materia de precios.

Por su parte, la patronal de Apartamentos de Uso Turístico de la Comunitat (ApturCV) agradece al 'president' la derogación de la «mal llamada tasa turística» a la que se opuso «desde el primer momento» advirtiendo que era un «disparate». Un impuesto, subraya, que «respondía exclusivamente a los compromisos del tripartito con sectores minoritarios y se impuso con el rechazo de todo el sector turístico y de la mayoría social, como quedó demostrado en las elecciones locales y autonómicas». También rechaza las «justificaciones de reducción del impacto medioambiental» porque «ni el parque de viviendas turísticas ni el número de turistas o cruceristas son los responsables del aumento del precio de alquileres o la generación de basura y ruidos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mazón escenifica el penúltimo capítulo del fin de la tasa turística en la Comunitat Valenciana

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email