

Secciones
Servicios
Destacamos
Pasear por la playa de Levante de Benidorm, dar un paseo por el casco antiguo de Altea, subir al Castillo de Santa Bárbara en Alicante o sentarse a tomar un refrigerio en las terrazas marítimas de Torrevieja. En todas las actividades hay algo en común: es difícil no encontrarse a un turista internacional.
Y es que la provincia de Alicante recibe un flujo de visitantes durante todo el año. El buen clima, los precios inferiores a los demás países europeos y sus bonitas localizaciones son el gran reclamo del turismo internacional. Alemanes, británicos, holandeses o noruegos son algunos de los visitantes que la provincia recibe.
Dispuestos a darse uno, o más, caprichos, llegan con el bolsillo lleno y las zonas turísticas disfrutan de la bonanza que deja esta actividad. Sin embargo, no todos los turistas gastan por igual. ¿Cuáles son los que más dinero dejan en la provincia?
No gasta lo mismo un alemán que un belga, ni un británico que un noruego. Los visitantes de Reino Unido, aunque son, por mucha diferencia, los más numerosos en volumen, son los cuartos en gasto medio por turista. Los noruegos tienen el honor de ocupar ese prestigioso podio conformado por las cinco mercados que más viajeros han dejado en Alicante.
Los nórdicos se gastan una media de 1.366 euros por persona. Un gasto que, reducido al día a día, se sitúa en 164 euros, según los últimos datos publicados en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), elaborada por el Instituo Nacional de Estadística (INE).
Los alemanes se dejarían una media de 1.163 euros, 144 diarios, mientras que, los gastos de holandeses y británicos rondarían los 1.138 euros, con una media diaria de 144 y 156 euros, respectivamente. Los belgas, con 1.125 euros por turista y 120 euros por día, son la quinta nacionalidad y el grupo que menos dinero gasta en Alicante por persona.
Caantidades que han aumentado este año. Los noruegos son también los que más gastan de media, un 7,22% más que el 2021, seguidos de los británicos, con un incremento del 2,37%. Cambio de roles en las cifras del día a día, donde los viajeros provenientes del Reino Unido han aumentado su presupuesto en un 21%, doblando la subida nórdica, de acuerdo al INE.
Como es de esperar, los británicos son los turistas que más dinero dejan en las arcas alicantinas. En los 10 primeros meses del 2022, la provincia ha recibido un total de 484.695 turistas de Reino Unido en el aeropuerto Alicante-Elche. Un volumen de pasajeros que, cruzado con los datos de la Egatur, supondría que se habría recaudado en la provincia 551,58 millones de euros.
El segundo grupo que más dinero habría dejado sería precisamente el tercer mercado en cuanto a volumen de turistas. La gestora aeroportuaria Aena ha contabilizado un total de 87.000 ciudadanos noruegos que han pasado por la terminal alicantina, dejando alreadedor de 118,87 millones de euros.
Los buenos datos de viajeros que Aena prevé para la temporada de invierno son más que positivos si cruzamos las plazas con el gasto medio por turista. De nuevo, vuelven a ser los británicos los que más dinero dejarían durante el periodo que va de octubre a finales de marzo.
En caso de que se completasen los 1,8 millones de asientos que lanzan desde Reino Unido, la previsión de gasto rondaría los 2.000 millones de euros. Una cantidad mayor que el dinero que dejarían noruegos, belgas y holandeses juntos.
Completa el podio los Países Bajos, con un total gastado de 105,2 millones de uros, casi 40 millones más que los ciudadanos alemanes, y 20 millones más que los turistas provenientes de Bélgica.
Cantidades muy significativas para el sector turístico valenciano. Y es que la Comunitat es la tercera comunidad autónoma donde más ha crecido el gasto medio por turista internacional, un 7,44%. Una cifra que aumenta considerablemente si se mira el dinero diario que se dejan los turistas. Y es que en 2022, los viajeros gastan un 23,56% más.
Noticia Relacionada
El sector turístico continua siendo uno de los mayores motores económicos de la provincia. La gran cuota de mercado de los británicos y el gran poder adquisitivo de los noruegos los convierten en las dos nacionalidades más reclamadas. De Oslo o Mánchester, el destino es el mismo: Alicante.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.