Borrar
El equipo investigador de la UA que participa en el proyecto que dirige Diego Cazorla (primero por la derecha). T.A.
Investigadores de la UA entran en la carrera para almacenar hidrógeno verde
TodoXAlicante

Investigadores de la UA entran en la carrera para almacenar hidrógeno verde

El equipo de Diego Cazorla forma parte de una iniciativa junto a otras universidades y empresas | Con más de seis millones de euros, la iniciativa prevé generar energía a partir de residuos procedentes de biomasa

Ana Jover

Alicante

Viernes, 1 de marzo 2024, 16:34

Las alternativas a los combustibles fósiles son una carrera de investigación y aplicación. El hidrógeno verde forma parte de las alternativas en las que se trabaja y, donde la provincia alicantina, quiere jugar un papel estelar a partir de un conglomerado de empresas reunidas bajo el paraguas de la Asociación Valle de Hidrógeno de Alicante (VAHIA) 2030.

En esta hoja de ruta, la Universidad de Alicante ha entrado con una investigación que tiene como objetivo «generar, almacenar y distribuir hidrógeno verde a partir de residuos procedentes de biomasa para favorecer la transición energética en España». Se trata del proyecto BioENH2 perteneciente a la convocatoria Transmisiones 2023 del Gobierno de España.

En concreto, el encargado de hacerlo será el grupo de investigación de Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA) junto a GreenE, GreenE W2H2, CIEMAT, CSIC-ITQ, Universidad de Loyola, Acteco, Hydrogen Onsite y Protio. El equipo de la UA está formado por Diego Cazorla Amorós, Emilia Morallón, Ángel Berenguer Murcia, Miriam Navlani García.

La iniciativa contará con una inversión global de 6,26 millones de euros. BioENH2 plantea el uso de la biomasa como vehículo hacia la transición energética menos dependiente de los combustibles fósiles y capaz de generar energía verde. Para ello, las entidades de investigación y las empresas que participan en el proyecto investigarán cómo aprovechar la biomasa, una fuente de energía renovable, para generar hidrógeno renovable y obtener carbones activados de alto valor añadido, aplicables en supercondensadores.

La investigación en el ámbito alicantino tendrá una duración de cuatro años y contará con 438.227 euros que permitirán dos nuevas contrataciones (un investigador doctor y un investigador predoctoral). Los investigadores de la Universidad de Alicante trabajarán en valorizar los residuos de la biomasa para obtener materiales carbonosos porosos de altas prestaciones y usarlos como electrodos en supercondensadores, que se emplean para el almacenamiento de energía eléctrica.

Además de enfocarse en la producción eficiente y sostenible de hidrógeno a partir de biomasa, el proyecto también busca soluciones innovadoras para el almacenamiento seguro y eficiente de este recurso energético. Al abordar tanto la producción, como el almacenamiento y la distribución, BioEnH2 tiene el potencial de ofrecer una solución integral y completa para la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible, impulsando así la adopción masiva del hidrógeno verde en la transición energética.

El programa TransMisiones del CDTI con la AEI aborda seis retos prioritarios para la sociedad y la economía españolas: tecnologías profundas, seguridad, energía, agroalimentación y ganadero, recursos hídricos y forestal.

Además, responde a un nuevo modelo de colaboración público-privada, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para mejorar el impacto de la I+D+I en la sociedad, orientando la investigación a retos prioritarios.

Las actuaciones TransMisiones CDTI-AEI y CDTI-ISCIII han contado de forma global con 174 participaciones empresariales, 109 de ellas pymes y 112 participaciones de centros de conocimiento, de las cuales 46 corresponden a universidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Investigadores de la UA entran en la carrera para almacenar hidrógeno verde

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email