Borrar
Amirola, en el centro, Pérez (izq.) y Baño, en el acto en IFA j.c.m.
Cuáles son las inversiones que exigen los empresarios de Alicante al Gobierno central | Horizonte 2030: 2.000 millones y 11 proyectos clave para acabar con el ninguneo a Alicante

Horizonte 2030: 2.000 millones y 11 proyectos clave para acabar con el ninguneo a Alicante

Ineca señala las actuaciones que el empresariado ve absolutamente imprescindibles para paliar, solo en parte, el agravio del Gobierno central | Exige la conexión en tren con el aeropuerto y mejoras en el puerto alicantino, la red ferroviaria, la A-70, la A-7 y la A-31

Jueves, 9 de febrero 2023, 13:54

Dos mil millones de euros y 11 actuaciones urgentes en infraestructuras de aquí a 2030. Estas son las cifras de los deberes que el empresariado de la provincia pone, como reivindicación absolutamente irrenunciable, al Gobierno central para sacar a Alicante, aunque solo sea en parte, de la situación de abandono inversor que arrastra históricamente.

Los proyectos tienen que ver con la movilidad de personas y mercancías y atañen especialmente al aeropuerto, el puerto alicantino, la red ferroviaria, la A-70, la A-31 y la N-332. Así lo ha detallado este jueves el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia (Ineca), acompañado de las principales organizaciones empresariales alicantinas, Cámara de Comercio y Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) en Alicante.

Los representantes de Ineca y de las patronales han vuelto a alzar la voz, con una puesta en escena marcada por la unidad, para señalar los proyectos que consideran vitales para el futuro provincial. Y lo ha hecho a través de un completo estudio elaborado por Ineca y en el que se establecen inversiones y plazos concretos «realistas» para que durante los próximos siete años se produzcan notables avances en obras que competen a la Administración central.

Y para lograrlo, se pretende alcanzar un consenso con el Ministerio de Transportes que sirva como referencia para supervisar avances concretos año a año. El instituto económico alicantino establece asimismo un cronograma con desembolsos y plazos de ejecución en cada ejercicio. Y, además, no solo prevé aportaciones directas de las administraciones públicas, sino que se abre a posibles fórmulas de colaboración público-privada.

El instituto económico alicantino, con el aval de Cámara y CEV, pone el acento en cinco inversiones viarias, una marítima y cinco ferroviarias. En el primer bloque menciona el tercer carril de la A-70, entre Alicante y Elche, y en la A-7 entre Crevillent y Murcia, la mejora de la A-31, el paso inferior de la glorieta de la Universidad de Alicante y la duplicación de la calzada en la N-332 a la altura de Torrevieja.

Muelle 19 en Alicante para el transporte de contenedores

En cuanto al complejo portuario de la capital alicantina, destaca la urgencia de ejecutar el muelle 19 para facilitar el transporte de contenedores sin necesidad de que las empresas alicantinas tengan que desplazarse al puerto de Valencia. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha subrayado que el tejido productivo alicantino mueve cada año un millón de contenedores, de los cuales 862.000 han de salir desde Valencia por la falta de infraestructuras en Alicante. «La solución es una inversión de 25 millones de euros, que supondría acabar con un sobrecoste de 430 millones anuales en transporte», ha agregado.

Ineca hace particular hincapié en el capítulo ferroviario, crucial en su opinión, más aún cuando comiencen a aplicarse los peajes en carreteras aceptados por el Gobierno estatal a cambio de que Europa concediese los fondos Next Generation. El Instituto de Estudios Económicos menciona en este apartado el AVE Alicante-Valencia, la mejora de la línea Xàtiva-Alcoi, el tren de la costa (entre Alicante y Benidorm), el eje Alicante-Elche-Murcia y el Corredor Mediterráneo. Dentro de este grupo presta singular atención a la conexión ferroviaria con el aeropuerto, una demanda histórica que sigue sin ser atendida pese a las reiteradas promesas de las autoridades.

La presentación del estudio Propuesta de Inversiones en Infraestructuras de Trasporte Estatales en la Provincia de Alicante ha reunido este jueves en la Institución Ferial Alicantina (IFA) a los presidentes de Ineca, Nacho Amirola, de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, y de la CEV en Alicante, Joaquín Pérez, entre otros representantes empresariales, políticos y sociales. Amirola ha lamentado que en los últimos cinco años apenas ha habido avances en infraestructuras estatales en la provincia. «Arrastramos un déficit inversor de casi 4.000 millones en 15 años. Pero en este estudio nos hemos centrado en un plan detallado y calendarizado que requiere de 2.044 millones para once proyectos que podrían sacar del ostracismo a la provincia. Es factible», ha defendido.

Los 11 proyectos clave

  • 1. Tercer carril A-70 Alicante-Elche: 255 millones

  • 2. Mejora de la A-31 Villena-Alicante:154 millones

  • 3. Tercer carril A-7 Crevillent-Murcia: 120 millones

  • 4. Paso inferior rotonda Universidad Alicante: 19 millones

  • 5. Duplicación variante N-332 Torrevieja: 40 millones

  • 6. AVE Alicante-Valencia: 24 millones

  • 7. Mejora línea ferroviaria Alcoi-Xàtica: 145 millones

  • 8. Tren de la Costa Alicante-Benidorm: 630 millones

  • 9. Mejora eje ferroviario Alicante-Elche-Murcia: 505 millones

  • 10. Corredor Mediterráneo Mercancías (conexión Puerto Alicante + puertos secos Villena, Novelda y San Isidro: 152 millones

  • 11. Ejecución muelle 19: a definir en el proyecto

  • Total: 2.044 millones

  • Fuente: Ineca

El presidente de la Cámara ha destacado la importancia de que todo el empresariado y la sociedad vayan de la mano en las reivindicaciones: «No nos conformamos ni podemos consentir que la provincia de Alicante sea el patito feo de España».

Entre otras exigencias, Carlos Baño ha subrayado una segunda pista para El Altet, el desarrollo de más suelo industrial para evitar la fuga de compañías fuera de Alicante y agua de calidad y a precio asequible, en alusión al hachazo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha consumado al Tajo-Segura. A estas peticiones se ha sumado el presidente de CEV Alicante, quien ha lamentado que «el Gobierno de España no está siendo justo con Alicante», antes de remachar: «Exigimos una inversión pública en la línea de las aportaciones de los trabajadores y empresarios alicantinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Horizonte 2030: 2.000 millones y 11 proyectos clave para acabar con el ninguneo a Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email