

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector pesquero de la provincia de Alicante atraviesa un nuevo bache. Tras semanas de protestas por las imposiciones de la Unión Europea (UE) y la normativa que recorta los días para que los barcos de arrastre faenen en el Mediterráneo, ahora se enfrenta a una huelga que les afecta de lleno.
Comisiones Obreras (CCOO), sindicato mayoritario de los inspectores de pesca, ha comunicado que irán a la huelga indefinida a partir del 3 de marzo de no cumplirse algunas de las reivindicaciones que vienen exigiendo como reajustes en la jornada laboral, más formación o una mejora de la seguridad y prevención de riesgos laborales. Reivindicaciones que han llevado a la Subdelegación del Gobierno de Alicante en una manifestación celebrada frente a sus puertas este martes.
Así pues, se llevarán a cabo movilizaciones por toda España, incluidas algunas en el puerto pesquero de Santa Pola, una de las principales lonjas del sur de la provincia. La huelga pondrá también en peligro los días adicionales para faenar del sector de la pesca de arrastre del Mediterráneo.
Así lo explica uno de los inspectores de pesca, Damián Fernández, durante la concentración a las puertas de la Subdelegación. El inspector asegura que la movilización deja «en peligro la certificación de las medidas técnicas de los barcos de arrastre del Mediterráneo que se han apalabrado y que son condición necesaria para conseguir los días de pesca extra que se han negociado con la Comisión Europea«.
Pero este paro también amenaza con dejar con muchos menos controles las dársenas alicantinas, lo que repercutiría directamente en el consumidor y en el sector pesquero. Desde CCOO avisan de que esto se traducirá en la falta de controles que garanticen las tallas del pescado o las redes que se deben usar, repercutiendo directamente en el precio y especies en el mercado, así como en las vedas de pesca.
Los inspectores de pesca aseguran que desde el sector «existe una voluntad real por una mayoría de los pescadores de que haya más controles de pesca» y explican que estos ayudan a «evitar la competencia desleal de furtivos y embarcaciones recreativas».
Los inspectores también detallan que otro de estos problemas son los contenedores de pesca de otras zonas pesqueras. «De no haber controles estos terminarían en puertos de la costa de Marruecos, ejemplo Tánger, allí con una normativa más laxa pasarían y de vuelta a España sin ningún problema de Inspección», denuncian.
Entre las principales reivindicaciones del sector, se encuentra la relacionada con las jornadas laborales, «que llegan hasta las 12 horas y pueden ser en fin de semana y festivos», expresan desde CCOO, que denuncia que estas condiciones «no están contempladas en normativa ni negociadas, sino implantadas de forma unilateral por el ministerio desde hace 6 meses».
También exigen más seguridad y prevención de reisgos laborales, ya que los inspectores llevan a cabo «evaluaciones rigurosas como el abordaje nocturno en barcos en marcha». Por ello en el manifiesto exigen al Gobierno que se declare como «profesión de riesgo» el trabajo realizado por los inspectores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.